El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP, se une a la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay e instituciones públicas y privadas, extendemos la invitación a participar en el proyecto INCUBADORA CULTURAL: Proyecto de reactivación económica de los sectores culturales del Ecuador frente a la crisis del covid19 mediante el fomento y apoyo al emprendimiento cultural.
Se busca el impulso al desarrollo de propuestas, proyectos y emprendimientos por parte de los sectores culturales de Cuenca y del Ecuador, mediante un sistema de convocatoria y una estructura de apoyo, acompañamiento y mentoría; que fomente la innovación, la organización y la articulación en forma de propuestas y soluciones frente a los problemas culturales, sociales y económicos que se han originado en el campo de la cultura.
Si tienes una idea en el sector patrimonial, artístico y creativo postula en http://convocatoria.incubadoraculturalcuenca.com/ hasta el 11 de octubre del 2020.
Mantente informado siguiendo las redes sociales del CIDAP y de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay:
El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares - CIDAP, te invita a ser parte de la celebración de 45 años de vida institucional. Con 45 años trabajando junto al sector artesanal, te invitamos a la Sesión Solemne, webinars y concierto por los 45 años de la Institución. Para conocer más sobre esta celebración visita nuestras redes sociales:
Facebook: CIDAP América (@america.cidap)
Twitter: @CIDAPAMERICA
Instagram: @cidapamerica
Programación 45 Años CIDAP
Webinars:
22 de septiembre de 2020:
23 de septiembre de 2020:
24 de septimebre de 2020:
25 de septiembre de 2020:
26 de septiembre de 2020:
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN EN LÍNEA
PROCESOS FORMATIVOS DEL SECTOR ARTESANAL
Queridas artesanas y queridos artesanos, esta encuesta nos servirá para conocer sus opiniones y levantar sus requerimientos de formación de manera incluyente y participativa.
¡Gracias por ayudarnos a promover la participación social y responder de mejor manera a las necesidades del sector artesanal del Ecuador y Américas!
COMUNICADO
MEDALLA CIDAP 2020
El RECONOCIMIENTO MEDALLA CIDAP tiene como fin visibilizar a los artesanos portadores de saberes y tradiciones que preservan la memoria e identidad de los pueblos a través de la elaboración de artesanías de excelencia. El reconocimiento social y cultural de la trayectoria de artesanos y comunidades artesanales incentiva a las nuevas generaciones de artesanos a valorar su noble trabajo, posibilitando, de este modo, la continuidad de los diversos oficios.
La situación de emergencia sanitaria, resultado de la pandemia del coronavirus Covid-19, ha tenido importantes repercusiones sociales y económicas para el sector artesanal del país, situación que ha afectado directamente a las distintas etapas y procesos de su producción. En consideración a la relevancia del RECONOCIMIENTO “MEDALLA CIDAP” para el sector y debido a la coyuntura actual, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, ha decidió ampliar el plazo de postulación para todas las categorías de este reconocimiento. Las aplicaciones podrán ser enviadas hasta las 24h00 del día viernes 2 de octubre de 2020.
De igual modo, la crisis que nos encontramos atravesando, ha incidido en la planificación de actividades que ejecuta anualmente el CIDAP, razón por la que la Institución se ha visto en la obligación de realizar modificaciones en los puntos “III. PROCESO DE POSTULACIÓN” y “IV. NOMINACIONES Y PREMIACIÓN” de las bases de postulación.
A continuación se indican los cambios realizados:
1. III. PROCESO DE POSTULACIÓN: la presentación de una muestra física ya no será necesaria. Los postulantes de las distintas categorías, en ninguna de las etapas del proceso de calificación, requerirán del envío de muestras. Las postulaciones serán evaluadas a través de las imágenes que son solicitadas para la aplicación. En caso de que los candidatos consideren que para su postulación se requiere de material complementario, como videos, éste puede ser enviado junto con la documentación solicitada al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Las personas que enviaron muestras físicas con anterioridad a la crisis sanitaria, una vez que el proceso de selección sea realizado, recibirán una notificación para coordinar la devolución de sus productos.
Se solicitará la entrega de muestras físicas solamente a las postulaciones que hayan sido seleccionadas para participar en la exposición museográfica.
2. IV. NOMINACIONES Y PREMIACIÓN: las piezas ganadoras del primer premio no pasarán a formar parte de la colección permanente de la Reserva - Museo de Artesanías de América del CIDAP. En esta edición, debido a la crisis económica por la que atraviesa el país, los primeros lugares no contarán con un reconocimiento económico por lo que no serán premio adquisición.
Las personas acreedoras de los reconocimientos tendrán la potestad de decidir si donan la pieza galardonada a la Reserva - Museo de Artesanías de América del CIDAP. En el caso de los ganadores de las categorías MEDALLA CIDAP “ORÍGENES” AL LEGADO, MEDALLA CIDAP A LA COMUNIDAD ARTESANAL y MEDALLA CIDAP GRANDES MAESTROS DE LA ARTESANÍA ECUATORIANA, contarán con la facultad de decidir si donan a la Reserva alguna de sus piezas.
El CIDAP mantiene su compromiso de contar con los ganadores de los primeros premios como invitados especiales de la Edición 2021 del Festival de Artesanías de América. Adicionalmente, los ganadores recibirán un acompañamiento específico para la difusión y promoción de sus productos y para el fortalecimiento de su cadena de valor.
La premiación de las diferentes categorías se realizará el día 2 de noviembre como parte de la programación del XVIII Festival de Artesanías de América, 2020.
Seguimos trabajando por el sector artesanal del Ecuador y América.
#45AñosCidap
#ReactivaciónEconómicaArtesanal
#ConsumeArtesanía