CIDAP INICIA PROCESO DE REACTIVACIÓN DE LAS HERRERÍAS

hierro y fuego

Cuenca.- El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, dará inicio a una serie de acciones con miras a reactivar una de las actividades artesanales más tradicionales de la ciudad de Cuenca: la herrería.


En vista de que el arte de la forja y la herrería ha estado presente siempre en Cuenca desde los inicios de la colonia, se considera al mismo parte importante del patrimonio inmaterial cultural de la ciudad. Sin embargo, los avances de la globalización y la modernidad, amenazan esta actividad que hoy se encuentra en grave peligro de desaparecer. Ante esta situación, el CIDAP busca mecanismos para la promoción y apoyo de los artesanos que aún dependen de esta actividad para su supervivencia.
La primera acción a ser llevada a cabo, será la realización de una sala de exhibición y ventas en la Tienda El Barranco del CIDAP, en la cual se expondrán por un mes, artesanías de gran calidad en hierro forjado de algunos de los maestros herreros más importantes del tradicional bario “Las Herrerías” como son Luis Maldonado, Humberto Guerra, Lucila Morocho, Guillermina Quezada, Modesto Yunga y Evita León.


La inauguración de esta nueva sala de exhibición y ventas, denominada “Hierro y Fuego” se realizará el martes 3 de marzo de 2015 a las 19h00 en el local del CIDAP (Hermano Miguel 323 y Paseo Tres de Noviembre). La entrada a la misma es libre y se ofrecerá al público asistente una demostración de forja a cargo del maestro Modesto Yunga, un espectáculo de pirotecnia y bocadillos tradicionales.

El CIDAP planifica acciones a futuro que incluirán capacitación a los herreros en áreas como innovación de diseño e imagen corporativa, para lo que se trabaja en la actualidad en la estructuración de un plan de mercadeo de las herrerías cuencanas.

COMUNICACIÓN CIDAP/ Felipe Cardoso/ Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla./0994821507.

CIDAP VISITA CASA DE LAS ARTESANÍAS EN MICHOACÁN

art3

Rafael Paz Vega, Director de la Casa de las Artesanías del Estado de Michoacan, invitó al CIDAP a realizar una visita técnica del centro, la cual se desarrolló el día 4 de diciembre del año en curso  en la sede de dicha institución en Morelia.

En la visita, se mantuvo una conversación en la que se expuso las diferentes dificultades que enfrentan los artesanos michoacanos y las  instituciones de gobierno; se indicó las diversas estrategias que se han desarrollado para potenciar las artesanías  y se invitó al CIDAP a que participe como observador en la Feria de Artesanos de URUAPAN  que se desarrolla ligada a la Semana Santa cada año. La misma, es la más importante feria de artesanías tradicionales de toda América, con la participación de cerca de 2000 artesanos mexicanos.

Razón de interés fue la exposición para poner en valor la Plaza de Santo Domingo, ubicada frente al colonial convento de la misma orden. La misma,  era hasta hace poco   totalmente ocupada por vendedores informales. Hoy ha sido recuperada para el espacio público y permite acceder con libertad al hermoso Convento en cuyos portales se ha dispuesto venta directa de artesanías provenientes de distintas pueblos.

Debe destacarse el Museo de las Artesanías que se emplaza en los corredores de la planta alta, que permite al visitante tener una visión global del territorio y de las ramas artesanales que posee el Estado de Michoacan

Finalmente Rafael Paz Vega, destacó la tienda de artesanías que ocupa toda la planta baja del convento, con más de 100.000 productos de altísima calidad en todas las ramas artesanales. Los antiguos locales conventuales destinados al culto y a acciones diversas , hoy acogen a artesanías que evidencian un alto grado de maestría.

La Casa de las Artesanías de Michoacan es uno de los mas altos ejemplos del manejo eficiente de las artesanías en América.

PROVECHOSA VISITA DEL CIDAP A MÉXICO CONCLUYE CON DIFERENTES ACTIVIDADES

art2

El Director Ejecutivo del CIDAP, Juan Pablo Serrano, concluyó el día sábado 6 de diciembre con su visita a México, país en el que desarrolló una serie de actividades de tipo académico y de relacionamiento interinstitucional.

Del 25 al 27 de noviembre participó en el Seminario de Políticas Públicas para el Sector Artesanal Iberoamericano , evento que se desarrolló en el Distrito Federal de México y en el que se analizaron las experiencias desarrolladas, las dificultades identificadas y los retos a afrontar en términos de legislación, información e iniciativas para la producción y la comercialización en el sector artesanal de Iberoamérica.  Juan Pablo Serrano realizó además visitas al Fondo Cultural Banamex , al Maestro Diseñador Omar Arroyo, a la Escuela de Artesanías de México, al Centro de Documentación Daniel Rubín de la Borbolla y a la Casa de Artesanías de Michoacán.

La visita a México finalizó con el Seminario Interinstitucional de Estudios sobre Artesanías, Arte Popular y Saberes Tradicionales que se llevó a cabo los días viernes 5 y sábado 6 de diciembre en La Piedad (Michoacán). En el mismo, el Director Ejecutivo del CIDAP participó con la ponencia “La Artesanía y su Sentido en la Historia” Este seminario tuvo la finalidad de definir y conformar un programa interinstitucional dirigido hacia el estudio y el planteamiento de propuestas para la protección del patrimonio inmaterial. Se espera, que dicho programa sea un lugar común para todas las instituciones involucradas en donde se plantearían metas a corto, mediano y largo plazo en este sentido.

En el Seminario Interinstitucional de Estudios sobre Artesanías, Arte Popular y Saberes Tradicionales, varios expertos compartieron sus conocimientos, entre ellos Sol Rubín de la Borbolla con su propuesta “Apuntes y Comentarios sobre la reunión de Iberartesanías”, la Maestra América Pedraza con su ponencia “Los Portadores del Saber Tradicional Artesanal, una Revisión Histórica”, la Diseñadora Cecilia Espinoza, con el tema “El Diseño como Intervención en Comunidades de Artesanos”, etc.

El CIDAP estableció una serie de acuerdos con los distintos organismos visitados en México, con los que se ha abierto una puerta para distintas acciones de cooperación artesanal que sin duda traerán valiosos beneficios para la gestión del sector artesanal en Ecuador y América.

 

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.