INAUGURACIÓN DE SALA “ARTE EN PLATA: TRADICIÓN QUE CAUTIVA”

 

 

Asistentes Discurso participantes

Ruth Caldas joyas joyas 2

 

 

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP, inauguró el miércoles 22 de abril a las 19h00, la sala de exhibición y ventas “Arte en Plata: Tradición que cautiva” la cual presenta una interesante muestra de joyería de gran calidad en plata, elaborada por algunos de los más destacados orfebres de la ciudad.

En la sala, que se encontrará abierta al público hasta el 29 de mayo de 2015, participan los artesanos azuayos Enrique Machala, José Sánchez, Imelda Chérrez, Rolando Inca, Felipe Valdéz, Juan Orden, Jorge Loyola, Ernesto Peña, Luis Velecela y Leslie Pazmiño, quienes luego de haber sometido a sus piezas a un proceso de curaduría de parte del CIDAP, ofrecen a la venta en la Tienda El Barranco de la institución, diferentes tipos de joyas elaboradas con técnicas tan diversas como son la filigrana, el esmaltado, repujado a mano, calado, etc.

El CIDAP ha planificado llevar a cabo una serie de actividades paralelas a esta muestra con el fin de dar impulso a la joyería artesanal en Cuenca. Parte de ello será el conversatorio que Tania Tapia, reconocida diseñadora cuencana de joyería, ofrecerá al público el martes 28 de abril a las 10h00 en las instalaciones del CIDAP, en el que se tratará el tema “Joyería: innovación y mercado”. Adicionalmente se ha planificado ofrecer talleres de capacitación en temas como innovación en diseño y técnicas, dirigidos a los artesanos joyeros de la ciudad.

Cabe mencionar también que en este año, el CIDAP será parte activa del proyecto “Polos de Competitividad”, llevado a cabo por el Ministerio de Comercio Exterior del Ecuador, el cual contempla establecer modelos y buenas prácticas concentradas en industrias de diferentes sectores, aportando a la generación de la creación de dinámicas entre empresarios privados.

La iniciativa de Polos de Competitividad, se inserta dentro del Programa Emprende de la Fundación EU_LAC, con el objetivo de conformar un grupo de trabajo de 20 especialistas provenientes de polos seleccionados, tanto de Europa como de América Latina. Se ha designado el polo de industrias creativas con el eje de orfebrería a la provincia del Azuay. En este sentido, el CIDAP, en conjunto con la EDEC, serán las instituciones encargadas de identificar actores vinculados a la actividad artesanal de orfebrería para de esa manera desarrollar un Clúster managers entre América Latina y Europa, con el objetivo de generar una interacción y visibilidad de los clúster, intercambio de experiencias y posibilidades de cooperación con sus pares en los dos continentes, participación en trabajos de alto nivel en materia de análisis de clúster, mejora de competitividad, entre otros.

Se hace una cordial invitación al público a visitar la muestra “Arte en Plata: Una tradición que cautiva”, la cual estará abierta al público de lunes a viernes de 9h00 a 17h00 hasta el 29 de mayo del presente año.

 

 

INFORME DE EXPERIENCIA DE ARTESANOS PARTICIPANTES EN HERMANAMIENTO PERÚ-ECUADOR

 

Artesanos participantes dialogan con Juan Pablo Serrano Director Ejecutivo del CIDAP

 

El día de hoy, jueves 2 de abril de 2015, los artesanos que participaron en el proyecto de intercambio artesanal de hermanamiento entre Perú y Ecuador, se reunieron con el personal del CIDAP para informar sobre su experiencia en dicho programa.

En la reunión llevada a cabo en las oficinas del CIDAP, se realizó una evaluación de la experiencia de hermanamiento en la que los artesanos Elvia Pérez (tejedora de Azógues); Manolo Jara (joyero de Chordeleg); Jorge Lituma (joyero de Chordeleg) y Wilson Santana (joyero de Manabí) participaron como representantes de Ecuador.

El programa de hermanamiento se realizó esta vez en Catacaos Perú, en donde diferentes familias de artesanos peruanos recibieron a los artesanos ecuatorianos para un intercambio de experiencias en cuanto a técnicas y materiales empleados en sus respectivas actividades. A decir de los participantes, este aprendizaje fue sumamente positivo, pues además de haber acrecentado sus conocimientos, los artesanos ecuatorianos pudieron ser parte de la realidad cultural y social de sus anfitriones y conocer de cerca sus dificultades, oportunidades y amenazas.

Adicionalmente, los artesanos peruanos recibieron la visita de Raúl Cabrera, artesano funcionario del CIDAP quien realizó en Catacaos una capacitación sobre tinturado en paja toquilla.

Los artesanos ecuatorianos realizaron su visita a los artesanos peruanos del 16 al 20 de marzo de 2015. El programa de “Hermanamiento de Artesanos de Ecuador y Perú” está diseñado para que artesanos/as que trabajan en filigrana y en paja toquilla compartan e intercambien experiencias y asistan a talleres de capacitación en diseño, para fortalecer de esta manera la actividad artesanal de los dos países.

 

Informe

PROPUESTA DE PROYECTO PILOTO DE LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS HERRERÍAS

       1 2 3

 

El arte de la herrería vive una marcada complejidad la cual ha causado una disminución significativa del número de productores. El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, entre sus acciones de trabajo para este 2015 se encuentra implementando un conjunto de programas de apoyo a los artesanos/as del país en su conjunto y específicamente en la provincia del Azuay.

El día de hoy 26 de marzo de 2015, se convocó a representantes de instituciones como el Ministerio de Cultura y Patrimonio, IEPS, Dirección de Cultura de la Municipalidad de Cuenca, EDEC, Universidad del Azuay y Universidad de Cuenca que ayudarán con actividades para generar programas que impidan la desaparición tanto del oficio como de la artesanía, debido a que son altamente emblemáticos para la ciudad de Cuenca desde el momento de su fundación.

 

CONVOCATORIA A LA DÉCIMA TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE ARTESANÍAS DE AMÉRICA 2015

banner pagina web.opciontomate2015

 

 

“Identidad & Innovación”

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, invita a los artesanos y artesanas del país a participar en el Festival de Artesanías de América en su Décima Tercera Edición, a realizarse desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre del presente año.

El Festival de Artesanías de América es el mayor evento de artesanías de excelencia del Ecuador que acoge a artesanos y artesanas de todos los países de América, a fin de resaltar su creatividad, ingenio y habilidad, abriendo canales de comercialización directa a precios justos y realzando el valor socio-económico de su trabajo. A su vez constituye una plataforma que permite dar a conocer las diversas manifestaciones artísticas de los pueblos y promocionarlas comercialmente a nivel nacional e internacional.

Para su participación por favor descargar la ficha de inscripción adjunta e incluir una foto del artesano/a y enviarla a través del siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. Además deberán ser enviadas a las oficinas del CIDAP, 2 muestras de su producto, de acuerdo a la temática de los pabellones establecidos por los organizadores. Cada producto deberá contar con sus respectivas etiquetas y empaques. La inscripción tendrá validez únicamente con el envío de las muestras, las mismas que participarán en un proceso de Curaduría conformada por un Comité de Especialistas en Artesanías.

 

                                                ACTIVIDADES           FECHA
Convocatoria para el Festival de Artesanías de América Edición 2015 23 de marzo – 10 de junio
Inscripción de artesanos / artesanas individuales, asociaciones y organizaciones 23 de marzo – 10 de junio
Recepción de muestras de productos artesanales 23 de marzo – 10 de junio
Selección de artesanos / artesanas participantes a través del comité de selección 15, 16 de junio
Publicación y firma de compromisos de artesanos seleccionados 22 al 25 de junio
Capacitación a artesanos seleccionados Septiembre del 2015
Montaje del festival 26 – 30  de octubre
Desarrollo del festival

31 de octubre - 3 de noviembre

Desmontaje del festival 4 de noviembre


Los artesanos seleccionados deberán cubrir los costos operacionales del stand, el cual incluye los servicios de:logística, seguridad, limpieza, alquiler de mobiliario y otros.

Para mayor información comunicarse a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Teléfonos: (00-593-7) 284 0919 / 282 9451 / 2850516  ext. 109

CIDAP Y PROECUADOR, BUSCAN FORTALECER EL SECTOR ARTESANAL DEL PAÍS

 

DSC 0125

 

El jefe de la oficina comercial de PROECUADOR en Chicago Boris Mejía, la Directora de Promoción de Exportadores de PROECUADOR Nelly Vinueza, visitan el CIDAP, y conjuntamente con su Director Ejecutivo Juan Pablo Serrano, mantienen una conferencia virtual con el experto norteamericano Chad Schumacher, respecto al desarrollo del proyecto de innovación de Artesanía del Ecuador, para la internacionalización de las mismas en el mercado Estadounidense. El desarrollo de este proyecto está a cargo de PROECUADOR , la oficina comercial de Ecuador en Chicago y el CIDAP. 

 

 

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.