CONCLUYÓ CON ÉXITO EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO SOBRE ARTESANÍA Y ARTE POPULAR

Conferencia Sol Rubín  Juan Pablo Serrano

Juan Pablo Serrano Diego Abente y Oscar Adolfo Padilla  Mesa

 

En el marco de las actividades programadas con motivo de su aniversario número cuarenta de vida institucional, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP,   concluyó con éxito el II Encuentro Internacional de Pensamiento sobre Artesanía y Arte Popular: Reflexiones desde la diversidad, evento que se llevó a cabo en Cuenca el 26 y 27 de mayo de 2015.

El encuentro contó con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales, todos ellos expertos en el área de las artesanías y el arte popular, quienes disertaron sus ponencias dentro de las siguientes áreas temáticas: reflexiones teóricas generales; estructuras de comercio en torno a las artesanías; innovación, tradición y diseño; artesanía y globalización y cultura popular y patrimonio.

El II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO SOBRE ARTESANIA Y ARTE POPULAR: “REFLEXIONES DESDE LA DIVERSIDAD”, fue un espacio propuesto por el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP, con el aval de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad de Cuenca y la Facultad de Diseño de la Universidad del Azuay, en el que se buscó analizar desde una perspectiva multidisciplinaria los conflictos, los desafíos, las luchas y los procesos que atañen al sector artesanal, y reflexionar sobre cómo se puede colaborar a la permanencia de las artesanías, mismas que han aportado a la construcción de nuestras identidades.

Las reflexiones surgidas desde el II Encuentro, permitieron abarcar el tema artesanal desde su real magnitud. Como lo señaló Sol Rubín de la Borbolla: “Las artesanías deben ser comprendidas como procesos culturales, solo así lograremos entender que sus portadores constituyen actores económicos que ayudan al desarrollo de la economía del país”; por ello todo esfuerzo desde los diferentes actores involucrados debe orientarse, no a conservar los objetos artesanales en sí, sino a crear condiciones que alimenten a los artesanos/as a seguir produciendo artesanías y a trasmitir sus conocimientos para de esa manera generar políticas públicas culturales que beneficien al campo de las artesanías y arte popular, permitiendo mejorar las condiciones de vida de sus creadores y la puesta en valor de sus contenidos simbólicos y culturales.

Los conferencistas que contribuyeron con sus ponencias en el evento, fueron: Cecilia Duque (Colombia); Madeleine Burns (Perú); Sol Rubín de la Borbolla (México); Chad Shumacher (EEUU); Juan Pablo Serrano (Ecuador); Marco Salamea (Ecuador); Claudia Polo (Ecuador); Nelly Vinueza (Ecuador); Adriana Alomia (Ecuador); Genoveva Malo (Ecuador); Diego Carrasco (Ecuador); Esteban Torres (Ecuador); Toa Maldonado (Ecuador); Andrea Tello (Ecuador) e Isabel Rohn (Ecuador).

El evento finalizó en forma muy simbólica con la mesa redonda “La artesanía: la historia que se cuenta” en la que participaron los artesanos Matilde Lema, Aida Maita, Guido Sotomayor y Herlinda González; los mismos, compartieron sus historias de vida en la artesanía, contextualizando su trabajo en lo familiar, social y económico.

El CIDAP busca institucionalizar este tipo de encuentros internacionales para que todos los años, se consolide un espacio único en el continente, en donde se reflexione y se debata sobre conceptos fundamentales de la artesanía.

SESIÓN SOLEMNE POR 40 AÑOS DEL CIDAP

Inauguración muestra museal por 40 años del CIDAP  Fausto Ordóñez Sol Rubín de la Borboola Diego Abente Juan Pablo Serrano Ruth Caldas y Christian González

Ruth Caldas entrega reconocimiento al CIDAP  Entrega de presente a Beatriz Vicuña

 

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP, llevó a cabo el día martes 26 de mayo de 2015, en el marco del II Encuentro Internacional de Pensamiento sobre Artesanías y Artes Populares, la Sesión Solemne por sus 40 años de vida institucional.

El acto estuvo presidido por el Director Ejecutivo del CIDAP, Juan Pablo Serrano; el Embajador Diego Abente, representante de la Organización de los Estados Americanos, OEA; Arq. Christian González, delegado del Ministro de Industrias y Productividad del Ecuador; Lcdo. Fausto Ordóñez, Delegado del Ministro de Cultura y Patrimonio del Ecuador, CPA. Ruth Caldas, Vicealcaldesa de Cuenca y Dra. Sol Rubín de la Borbolla, representante de los delegados y delegadas internacionales.

Durante la Sesión Solemne, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, recibió de parte de la Alcaldía de Cuenca, la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico EDEC EP y la Unidad Educativa Las Cumbres, acuerdos y reconocimientos a su labor en beneficio de la artesanía y las artes populares. A su vez, el CIDAP hizo la entrega de presentes en agradecimiento a su destacado aporte a ex funcionarios y empleados entre los que se cuentan los ex directores de la institución, Dr. Claudio Malo González y Dr. Gerardo Martínez Espinosa. También recibieron obsequios Marlene Albarracín, Beatríz Vicuña, Sonia Martínez, Eduardo Tepán, Raúl Cabrera, Alicia Dávila , Norma Contreras, Fabián Albarracín y María Falconí.

Juan Pablo Serrano, Director Ejecutivo del CIDAP, recibió también un presente de parte de los funcionarios de la institución, luego de lo cual el Embajador Diego Abente, representante de la Organización de los Estados Americanos,OEA, resaltó en su intervención la trascendental labor que el CIDAP ha cumplido, desde su creación en el año de 1975, en el rescate, valoración y promoción de las artesanías y el arte popular en el continente.

La Sesión Solemne finalizó con el lanzamiento del video institucional conmemorativo por los 40 años del CIDAP, luego de lo cual, el Dr. Claudio Malo González y el Dr. Juan Martínez Borrero, en representación del Dr. Gerardo Martínez Espinosa, realizaron la inauguración de una muestra museal con una retrospectiva histórica de la institución y la participación de los trabajos de los artesanos que colaboraron con la creación de la imagen de los 40 años del CIDAP: Eduardo Vega, René Ñacato, Artesanías Tigua, Manuel Rodríguez, Tracey Lee-Scully, Leonor Alfonzo, Artesanías Tesoros del Inca, Margarita Simbaña, Miriam Carpio, Juan Neira, Adriana Landívar y Alvaro Garrido.

El evento finalizó con una “noche cuencana” que incluyó la presencia de grupos musicales y de danza y de pirotecnia tradicional.

AGENDA DE ACTIVIDADES PARA EL II SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO SOBRE ARTESANIA Y ARTE POPULAR “REFLEXIONES DESDE LA DIVERSIDAD”

Afiche 1

 

Damos a conocer a continuación las actividades que se desarrollarán en el II Encuentro Internacional de Pensamiento  sobre Artesanía y Arte Popular, a llevarse a cabo en las instalaciones de nuestra institución (Paseo Tres de Noviembre y Hermano Miguel, junto a las Escalinatas)  el 26 y 27 de mayo de 2015. La entrada es libre

Todas las conferencias, serán transmitidas en vivo “on line” a través de la plataforma “U-Stream”, para lo cual indicamos en la siguiente agenda, los links a través de los cuales se podrá acceder a las transmisiones:

 

 

PRIMER DÍA:

8h30                      Inscripción participantes

09h00                   ÁCTO DE INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO

      Link para transmisión en vivo “on line”: http://ustre.am/1ok2i

 

10h00                       Conferencia: Artesanías: Manifestación pre capitalista como proceso de resistencia ante la globalización

Ponente: Marco Salamea (Ecuador)Link para transmisión en vivo “on line”: http://ustre.am/1ok2i

 

10h20                                   Conferencia: Culturas hibridas

Ponente: Claudia Polo (Ecuador)

Link para transmisión en vivo “on line”: http://ustre.am/1ok2i

 

10h40                    Entrevista a Marco Salamea

Link para transmisión en vivo “on line”: http://ustre.am/1ok2i

 

11H40                   Conferencia: Pro Ecuador y el mercado extranjero para la artesanía Ecuatoriana

                           Ponente: Nelly Vinueza (Ecuador)

Link para transmisión en vivo “on line”: http://ustre.am/1ok2i

 

12H00                  Conferencia: Galerías Ecuador un proyecto innovador

                             Ponente: Adriana Alomía (Ecuador)

Link para transmisión en vivo “on line”: http://ustre.am/1ok2i

 

12H20                   Ronda de preguntas

 

15h30                   Conferencia Magistral: Diseño e innovación en la Artesanía Colombiana

Ponente: Cecilia Duque (Colombia)

Link para transmisión en vivo “on line”: http://ustre.am/1ok2i

 

16h10                   Conferencia: Artesanía y diseño.

Ponente: Genoveva Malo (Ecuador)

Link para transmisión en vivo “on line”: http://ustre.am/1ok2i

 

16h30                                   Conferencia: Experiencias de la Feria Texturas y Colores: proceso curatorial en artesanías.

Ponente: Diego Carrasco (Ecuador)

Link para transmisión en vivo “on line”: http://ustre.am/1ok2i

 

16h50                   Conferencia: Diseño y neo artesanía.

Ponente: Esteban Torres (Ecuador)

Link para transmisión en vivo “on line”: http://ustre.am/1ok2i

 

17h10                                   Ronda de preguntas

 

17H30                   Entrevista a Cecilia Duque

Link para transmisión en vivo “on line”: http://ustre.am/1ok2i

 

18H00                   SESIÓN CONMEMORATIVA POR LOS 40 AÑOS DEL CIDAP

Link para transmisión en vivo “on line”: http://ustre.am/1ok2i

 

SEGUNDO DÍA:

09h30                   Conferencia Magistral: Artesanía y globalización

Ponente: Juan Pablo Serrano (Ecuador)

Link para transmisión en vivo “on line”:http://ustre.am/1okuC

 

10h10                   Conferencia: Redes de comercio artesanal de los Kichwas - Otavalo.

Ponente: Toa Maldonado (Ecuador)

Link para transmisión en vivo “on line”:http://ustre.am/1okuC

 

10h30                   Entrevista Juan Pablo Serrano

Link para transmisión en vivo “on line”:http://ustre.am/1okuC

 

11h15                                   Conferencia: La artesanía Ecuatoriana y el mercado norteamericano: El caso Allegory

Ponente: Chad Shumacher (E.E.U.U.)

Link para transmisión en vivo “on line”:http://ustre.am/1okuC

 

11h35                                   Conferencia: Modalidades de comercio artesanal en un mundo globalizado

Ponente: Andrea Tello (Ecuador)

Link para transmisión en vivo “on line”:http://ustre.am/1okuC

 

11H55                   Ronda de preguntas

15H00                   Conferencia Magistral: Arte y cultura popular, conceptos y vigencias

Ponente: Sol Rubín de la Borbolla (México)

Link para transmisión en vivo “on line”:http://ustre.am/1okuC

 

15h40                   Conferencia: Salvaguardia de saberes tradicionales y sus portadores

Ponente: Isabel Rhonn (Ecuador)

Link para transmisión en vivo “on line”:http://ustre.am/1okuC

 

16h00                                   Conferencia: Los textiles en el mundo Andino

Ponente: Mónica Malo (Ecuador)

Link para transmisión en vivo “on line”:http://ustre.am/1okuC

 

16h20                   Ronda de preguntas

 

16h40                   Entrevista Sol Rubín de la Borbolla

Link para transmisión en vivo “on line”:http://ustre.am/1okuC

 

17h00    Ponentes: Matilde Lema (Tejedora), Aida Maita (Bordadora), Guido Sotomayor (Joyero), Herlinda González (Tejedora) Ecuador    

Link para transmisión en vivo “on line”:http://ustre.am/1okuC

 

18h00                   Acto de cierre y entrega de certificados

Link para transmisión en vivo “on line”:http://ustre.am/1okuC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

KYOJI TAKEYAMA, NUEVO COOPERANTE SENIOR DE JICA PARA CIDAP

Kyoji Takeyama, cooperante Senior de la Agencia de de Cooperación Internacional del Japón, JICA, inició en el mes de mayo de 2015, sus labores como asesor de marketing en el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP.

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, emprendió su apoyo al CIDAP en el año 2013 con la consecución de programas de capacitación para profesionales ecuatorianos en el Japón. En el año 2014, el CIDAP fue seleccionado por parte de este organismo, luego de un proceso que tomó aproximadamente dos años, para recibir en su equipo a un profesional japonés experto en mercadeo y promoción de artesanías.

Kyoji Takeyama asesorará al CIDAP en procesos de producción, postproducción, comercialización y acceso a mercados de artesanías. Trabajará también en el establecimiento de relaciones con oficinas comerciales de Ecuador a nivel internacional, todo ello con el fin de lograr un mayor posicionamiento de las artesanías ecuatorianas a nivel mundial. Actualmente, se encuentra elaborando el plan integral de mercadeo del CIDAP para los años 2015 y 2016.

XII SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL SECTOR ARTESANAL

 

Seminario Internacional

 

Con el fin de sociabilizar enfoques, estrategias y gestión de los diferentes países, se realizará en el Salón Andes del Museo Chileno de Arte Precolombino de Santiago de Chile, la XIII versión del Seminario Internacional de Políticas Públicas para el Sector Artesanal, organizado por el Consejo de la Cultura, a través de su Área de Artesanía.

El Seminario, que abordará temáticas como materias primas, comercialización y nuevos paradigmas de la artesanía, se ha legitimado como un espacio valorado y reconocido por investigadores y artesanos. Esta versión será de carácter internacional, lo que permitirá el conocimiento de las diferentes experiencias de políticas públicas para el fomento del sector.

La actividad es abierta a la comunidad y compartirá las experiencias de los diferentes países que integran Iberartesanía (Uruguay, Colombia, México, Argentina, Ecuador, Perú y Chile), dando a conocer diversos enfoques que han marcado la gestión de esta disciplina a nivel latinoamericano, en los ámbitos cultural, económico y de fomento productivo.

El seminario contempla, además, la realización de conversatorios con expertos en arte popular, materias primas y comercialización de modo de profundizar temáticas de interés para el sector.

El evento se realizará el 13 de mayo y es gratuito. Los interesados deben inscribirse hasta el 11 de mayo en el sitio web del Seminario de Artesanía. Para mayor información sobre como participar en el evento, visitar la página:   http://seminarioartesania.cultura.gob.cl

 

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.