CIDAP SE UNE A LAS CELEBRACIONES POR EL DÍA DE LA MÚSICA

invitacion dia musica copia INSTRUMENTOS MUSICALES 1

V. MARIMBEROS VOCINA Y BOMBO

 

En el marco de la Fiesta de la Música organizada en Cuenca por la Alianza Francesa, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, se encuentra preparando un programa especial a llevarse a cabo el sábado 20 de junio de 2015 a partir de las 10h00 en las instalaciones de la institución.

El programa iniciará con la inauguración, en el Museo del CIDAP, de la exposición museográfica denominada “Los Sonidos de América”, la cual ofrecerá una muestra del patrimonio sonoro presente en las manifestaciones culturales de los pueblos de América. En la misma, se resalta la elaboración de los instrumentos musicales como parte de la cotidianidad de los pueblos, invitando así al espectador a recorrer la sonoridad de la región. Se advierte de esta forma, cómo las expresiones sonoras, mediante sus usos, representaciones y conocimientos, configuran las voces de la historia, la memoria y la cultura, constituyéndose en un factor determinante en la construcción de las identidades culturales en el continente americano. Durante el acto inaugural, se contará con la intervención musical del arpista Carlos Saquisela.

Luego de la inauguración de la muestra museal, a las 10h15 se presentará el Coro Infantil de la Alianza Francesa. Más tarde, a las 10h30, se realizará un ensamble de violonchelos y se finalizará el programa a las 11h30 con el grupo cuencano de música folklórica, Pachayacu. Durante todo el evento, artesanos invitados ofrecerán a la venta instrumentos musicales.

La Fiesta de la Música es una iniciativa de la República Francesa celebrada en el mundo entero desde el año 1982 e impulsada desde entonces por las 1000 Alianzas Francesas que constituyen una red mundial. Se celebra el 21 de junio, día del solsticio en el hemisferio norte. Es un evento público que promueve todos los géneros musicales, integrando a gente de todas las edades y condiciones, con el fin de fortalecer la convivencia ciudadana y la cultura democrática mediante la música

Se hace una invitación al público a asistir a este evento que en homenaje a la Fiesta de la Música, el CIDAP llevará a cabo en sus instalaciones (Paseo Tres de Noviembre y Hermano Miguel junto a las Escalinatas). La entrada es libre.

CONTINUAN ACCIONES PARA EL PROYECTO PILOTO DE FORTALECIMIENTO DE LAS HERRERÍAS

Reunión  Reunión Proyecto Piloto

 

Con el propósito de desarrollar lineamientos que permitan generar un trabajo interinstitucional para la creación de un Proyecto Piloto para el fortalecimiento de las herrerías en Cuenca, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, mantuvo el día de hoy, 9 de junio de 2015, una segunda reunión de coordinación con representantes de diferentes instituciones.

El proyecto se enmarca en las acciones que el CIDAP se encuentra llevando a cabo para promocionar y fortalecer la actividad de los artesanos herreros en Cuenca, considerando que la misma, siendo parte importante del patrimonio artesanal de la ciudad, se encuentra amenazada por factores de diversa índole.

En la sesión estuvieron presentes el Director Ejecutivo del CIDAP, Juan Pablo Serrano, el Gerente General de la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económica de Cuenca, EDEC, Miguel Escudero, el Subdecano de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, Esteban Torres, María Elena Castro, de la Universidad del Azuay y Hugo Ochoa Rosales, de la Coordinación Zonal 6 del Instituto de Economía Popular y Solidaria, IEPS. Entre los planteamientos que se hicieron, están la generación de condiciones adecuadas para la comercialización de los productos de herrerías y capacitación para la innovación de los diseños de las artesanías.

Como una de las primeras acciones a llevarse a cabo, está la creación de un taller con la participación de los artesanos herreros, el CIDAP, la EDEC y el IEPS, en donde se realizará un análisis a fondo de la situación actual de las herrerías para de esta forma definir cuáles son las necesidades prioritarias del sector. Se expondrán en este contexto, distintas opciones de asociaciones o unidades individuales de comercialización bajo el concepto de comercio justo y solidario.

La Dirección de Cultura de Cuenca se ha planteado la posibilidad de crear un convenio para que la Casa de Chaguarchimbana pueda ser usada por los herreros como un espacio para la comercialización y difusión de su trabajo. Por otro lado, la Universidad de Cuenca y la Universidad del Azuay, han comprometido sus esfuerzos para la organización de talleres en los cuales los artesanos herreros capaciten a los estudiantes de arquitectura y diseño en sus diversas técnicas, esto con el propósito de revalorizar esta tradición entre los jóvenes.

INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LOS CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

En cumplimiento a lo establecido en los Artículos 1 y 3 del Acuerdo Ministerial No. MRL-2014-0102, publicado en el Registro Oficial Suplemento 244, de 13 de mayo de 2014, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares –CIDAP, invita a la ciudadanía en general, mayores de 18 años, que se encuentren legalmente habilitado/as para el ingreso y desempeño de un puesto, cargo, función o dignidad en el sector público, a ser parte de nuestra Institución, participando en los concursos de méritos y oposición que se llevarán a cabo durante el año 2015, por lo que deberán revisar periódicamente la información y cronogramas que serán publicados oportunamente.

Ninguna postulación tendrá costo alguno y el único medio válido para hacerlo, es la página web:

www.socioempleo.gob.ec

CONCURSOS DE MERITOS Y OPOCISIÓN JUNIO DE 2015

 

DENOMINACIÓN DEL PUESTO UNIDAD PUESTO LUGAR DE TRABAJO
1 SERVIDOR PÚBLICO 3 CONTABILIDAD ANALISTA DE CONTABILIDAD 1 CUENCA
2 SERVIDOR PÚBLICO 3 TALENTO HUMANO ANALISTA DE TALENTO HUMANO 1 CUENCA
3 SERVIDOR PÚBLICO 1 CONTABILIDAD ASISTENTE DE CONTABILIDAD CUENCA
4 SERVIDOR PÚBLICO 1 PROMOCIÓN ARTESANAL ASISTENTE DE PROMOCIÓN CULTURAL CUENCA
5 SERVIDOR PÚBLICO 1 PROMOCIÓN ARTESANAL ASISTENTE DE PROMOCIÓN ARTESANAL CUENCA
6 SERVIDOR PÚBLICO 1 PROMOCIÓN ARTESANAL DIAGRAMADOR CUENCA
7 SERVIDOR PÚBLICO 1 PROMOCIÓN ARTESANAL ASISTENTE DE TESORERÍA CUENCA

CONCLUYÓ CONVERSATORIO “COMO HACER NEGOCIOS CON ARTESANÍAS EN EEUU”

Concluye Seminario  Chad Schumacher Boris Mejía y Juan Pablo Serrano

artesanos 2  artesanos

Auditorio  Chad Schumacher segundo día

 

Con éxito concluyeron los conversatorios sobre “Cómo hacer negocios con artesanías en el mercado estadounidense” que el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), la Oficina Comercial de Ecuador en Chicago y Pro  Ecuador, organizaron los días lunes 1 y martes 2 de junio de 2015 en la ciudad de Cuenca.

Chad Schumacher, experto en marketing digital y diseñador de productos, fue quien expuso a un número de 46 artesanos de todo el país, estrategias de promoción, venta y comercialización de artesanías en mercados internacionales. El expositor, oriundo de Chicago, tomó como modelo la experiencia de éxito de su empresa “Allegory Goods” en Estados Unidos.

Los participantes del conversatorio calificaron como muy provechosa su experiencia en este evento, ya que fueron informados sobre estrategias para mejorar el diseño de sus productos de acuerdo a los nuevos requerimientos de los mercados internacionales. Recibieron además capacitación valiosa en cuanto a imagen corporativa y publicidad, recalcando el hecho de que en artesanías es necesario tocar la parte emotiva del cliente, destacando los elementos de tradición e identidad.

El expositor Chad Schumacher explicó además los términos y condiciones necesarios para que los artesanos puedan acceder a medios virtuales como Etsy, Amazon y la página de Allegory Goods para a través de ellos, exportar sus productos. Schumacher destacó además la importancia de que se establezca una alianza ecuatoriana de organizaciones artesanales para la creación de nuevos productos en los que se involucre todas las ramas artesanales, con el objetivo de incrementar así el nivel de ventas de los artesanos.

El evento concluyó con palabras de Boris Mejía, jefe de la Oficina Comercial de Pro Ecuador en Chicago, y del Director Ejecutivo del CIDAP, Juan Pablo Serrano, quien agradeció y destacó la alianza estratégica que la institución ha creado con Pro Ecuador para este tipo de espacios, señalando los excelentes resultados que en años pasados se tuvo en eventos similares con las oficinas de Pro Ecuador en Londres, Nueva York y París.

Juan Pablo Serrano indicó también que los artesanos invitados a este conversatorio, podrán presentar sus ofertas y productos a que sean evaluados en base a una ficha técnica que fue elaborada por Chad Schumacher , Pro Ecuador y el CIDAP

CONVERSATORIO “COMO HACER NEGOCIO CON ARTESANÍAS EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE”

invitacion conversatorio1

 

 

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), la Oficina Comercial de Ecuador en Chicago y Pro  Ecuador, han organizado para los días lunes 1 y martes 2 de junio de 2015, la serie de conversatorios con el empresario estadounidense Chad Schumacher sobre cómo hacer negocios con artesanías en el mercado de Estados Unidos.

Este evento se enmarca en las estrategias que los organismos anteriormente mencionados, han planteado con el propósito de impulsar el conocimiento, valoración y difusión del trabajo de los artesanos y las artesanas del país, promoviendo sus relaciones con el mercado y la puesta en valor de los elementos culturales, sociales e identitarios de la actividad artesanal. Se busca en este contexto establecer un programa de asistencia técnica y asesoría en diseño para el sector artesanal del Ecuador, comprendiendo que estos dos puntos son los ejes fundamentales que van a permitir que la producción artesanal del país alcance un verdadero posicionamiento tanto a nivel nacional como internacional.

El conferencista Chad Schumacher, oriundo de Chicago, EEUU, es experto en marketing digital y diseñador de productos. Es además Director Ejecutivo y fundador de “Allegory, Bienes Artesanales”, en donde se desempeña como curador de filosofía de diseño. Posee alrededor de nueve años de experiencia como director de marketing y desarrollo de negocios.

Los conversatorios se llevarán a cabo en el Salón Auditorio del CIDAP y tanto el día lunes 1 como martes 2 de junio, empezarán a las 9h00 con una agenda en la que se incluirán temas como “Revisión de técnicas usadas por una marca exitosa en el mercado de Estados Unidos”, “Principales marcas (como dirigir o administrar la fidelidad de los clientes y construir valor)” y “Desarrollo del producto (creando productos para mercados extranjeros)”.

Se ha previsto para estos conversatorios, la participación de 35 artesanos de todo el país, buscando con ello generar un intercambio de ideas y una retroalimentación de distintas visiones de acuerdo a la experiencia de cada uno de los participantes.

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.