EN CUENCA SE INAUGURÓ SEGUNDO CICLO INTERNACIONAL DE CINE SOBRE ARTESANÍAS Y ARTE POPULAR

inauguracion cine

Con la presencia de José Yepez López, cineasta ecuatoriano, Juan Martín Cueva, director ejecutivo del Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador, y Juan Pablo Serrano, director ejecutivo del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, se realizó en la noche del martes 20, el acto inaugural del II Ciclo Internacional de Cine sobre Artesanías y Cultura Popular.

El Auditorio del CIDAP, en la ciudad de Cuenca, se encontró lleno de seguidores de la cultura popular, así como de estudiantes, catedráticos, investigadores y representantes sociales, quienes disfrutaron de dos proyecciones ecuatorianas: "Rubén Silva. La música interior" de Diego del Corral y "Años Viejos" del cineasta presente, José Yepez López.

Juan Pablo Serrano dio la bienvenida y comentó que el incursionar en el lenguaje de la cinematografía era un ámbito inédito y desconocido para la Institución; se percibía a este lenguaje como lejano frente al objeto de la artesanía y a su investigación. "La necesidad de acercarnos a nuevos públicos, a saber cómo mira la gente su cercanía con la artesanía y la cultura popular, nos ha llevado a crear esta alianza con CN CINE. Y pudimos descubrir una gran grieta inexplorada acerca de cortometrajes, largometrajes y documentales sobre artesanía".

"Hemos estado acostumbrados que el único elemento referencial sobre estos temas era el libro. Yo creo que el artesano, aquellos que poseen una sabiduría, pueden transmitirlo a través de las palabras, pues ese ha sido el medio por el cual han transferido sus conocimientos. Creo que los documentales nos permiten traer eso a tiempo presente y resguardar esa enorme riqueza", enfatizó Serrano.

Así mismo dio a conocer que este evento forma parte de la apertura del XIII Festival de Artesanías de América, que se desarrollará del 31 de octubre al 03 de noviembre y, en su presente edición, contará con dos espacios: La conocida Sede del CIDAP en el Barranco del río Tomebamba y el Centro de Convenciones "Mall del Río", en donde se trasladará la Feria de Comercio Artesanal.

El titular de CN CINE comentó el proceso que ha tenido este evento desde su primera edición. "Para nosotros es muy importante definir la mejor manera de convocar a un público y de relacionar el cine con las artesanías y cultura popular, porque nos parece que a través de esta muestra, se abre puertas para la reflexión; para abordar sobre estos temas desde los distintas formas del cine; y porque la escena cinematográfica está viviendo un proceso de exclusión a estos proyectos pequeños".

De igual manera, resumió el objetivo del trabajo de la Institución, que representa, dentro de este tipo de eventos para la difusión y revalorización de la cultura y la identidad. "El cine es más que entretenimiento, el cine también es transmisión de conocimientos, es reflexión, es una reproducción de formas de relacionarse con la vida".

Por su parte, José Yepez realizó la presentación de su largometraje del año 2013 "Años Viejos". En él se cuenta la historia de vida de cuatro personajes, que se han dedicado a fabricar los muñecos que son quemados a media noche del 31 de diciembre. Es así como nos internamos en la ciudad de Guayaquil, reflejando una de las caras de la cuestionada "regeneración urbana".

Para cerrar el acto, se mantuvo un conversatorio entre los asistentes y el director.

DATOS IMPORTANTES

  • El II Ciclo Internacional de Cine se desarrolla desde el martes 20 al viernes 23 de octubre en el Auditorio del CIDAP. Cuenta con dos bloques de presentaciones, 10h00 y 19h00, y la entrada es gratuita.
  • Participan ocho países americanos a través de doce proyectos audiovisuales.
  • El viernes 23, Mariana Rivera, antropóloga mexicana, acompañará a los asistentes mediante conversatorios posteriores a las proyecciones.
  • De igual manera, a las 19hrs, la investigadora realizará la presentación de su cortometraje "Telares Sonoros", ganador de dos premios internacionales.

AGENDA DE PRESENTACIONES
Jueves 22 de octubre:
10hrs: "Afro, la voz de los tambores" de Álvaro Muriel (Ecuador)
19hrs: "Bronce en Isla Verde" de Adriana Yurcovich (Argentina)*Conversatorio posterior a la proyección

Viernes 23 de octubre:
10hrs: "Artes de Barro" de Manuela Thayer (Chile)
10h47: "Cómo hacer Artesanías en Cabuya" de Leticia Rigatti & Ryan Luckey (Brasil)
11hrs: "Escribiendo sobre el telar" de Mariana Rivera & Alejandra Trejo (México) *Presencia de la Directora
19hrs: "Escribiendo sobre el telar" de Mariana Rivera & Alejandra Trejo (México)*Conversatorio posterior a la proyección
19h15: "Telares Sonoros" de Mariana Rivera & Josué Vergara (México) *Presencia dela Directora
19h30: Clausura. *Presencia de Juan Pablo Serrano (CIDAP) y Mariana Rivera (Directora)

HOY INICIA II CICLO INTERNACIONAL DE CINE SOBRE ARTESANÍAS Y CULTURA POPULAR

Como parte del XIII Festival de Artesanías de América CIDAP 2015, por segundo año consecutivo se llevará a cabo el Ciclo Internacional de Cine sobre Artesanías y Arte Popular del 20 al 23 de octubre, bajo la organización del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares–-CIDAP- y CN CINE. En esta segunda edición se contará con 12 proyecciones pertenecientes a 8 países americanos, distribuídos en dos horarios, 10hrs y 19hrs, a presentarse en el Auditorio del CIDAP.

Para Juan Pablo Serrano, director ejecutivo del CIDAP, el II Ciclo Internacional de Cine sobre Artesanías y Artes Populares "tiene la misión de promover los procesos de creación y producción enfocados en las artesanías y la cultura popular del Ecuador y América; siendo este evento un punto de encuentro para la generación de nuevos públicos receptivos, activos y participativos que aporten a la puesta de valor".

La apuesta por nuevos lenguajes para dar a conocer diversas expresiones culturales y populares han llevado a directores y directoras de paìses como Argentina, Perú, México, Colombia, Guatemala, Chile, Brasil y Ecuador ha crear piezas audiovisuales, en donde se evidencianla forma de vida y el valioso trabajo que emplean estos personajes para la construcción de objetos únicos.

INAUGURACIÓN Y AGENDA DE PROYECCIONES

El evento inaugural será el martes 20 a las 19h00 con la presencia de Juan martín Cueva, director ejecutivo de CN Cine, y José Yépez, director de "Años Viejos", documental creado en el 2013, con el cual se podrá mantener un pequeño conversatorio luego de la proyección.
La agenda está dividida en dos bloques de horarios, 10hrs y 19hrs.

Martes 20 de octubre:
10hrs: "Tejiendo Relatos" de Clara Calvet & Sebastián Riveaud (Argentina)
11 hrs: "El puentes de Qèswachaka – Qhapaq Ñan" del Ministerio de Cultura (Perú)
19hrs: Inauguración. *Presencia de Juan Pablo Martínez (CIDAP), Juan Martín Cueva (CN Cine) y José Yepez (Director)
19h20: "Rubén Silva. La música Interior" de Diego del Corral (Ecuador)
19h30: "Años Viejos" de José Yepez López (Ecuador) *Presencia del Director

Miércoles 21 de octubre:
10 hrs: "Eco de la montaña" de Nicolás Echeverría (México)
19hrs: "Tybso: La Guaca de la Ráquira" de Paonius Professio Ingenieros Consultores (Colombia)
19h20: "A Century of color Endangered Threads Documentaries" (Guatemala)*Conversatorio posterior a la proyección

Jueves 22 de octubre:
10hrs: "Afro, la voz de los tambores" de Álvaro Muriel (Ecuador)
19hrs: "Bronce en Isla Verde" de Adriana Yurcovich (Argentina)*Conversatorio posterior a la proyección

Viernes 23 de octubre:
10hrs: "Artes de Barro" de Manuela Thayer (Chile)
10h47: "Cómo hacer Artesanías en Cabuya" de Leticia Rigatti & Ryan Luckey (Brasil)
11hrs: "Escribiendo sobre el telar" de Mariana Rivera & Alejandra Trejo (México) *Presencia de la Directora
19hrs: "Escribiendo sobre el telar" de Mariana Rivera & Alejandra Trejo (México)*Conversatorio posterior a la proyección
19h15: "Telares Sonoros" de Mariana Rivera & Josué Vergara (México) *Presencia dela Directora
19h30: Clausura. *Presencia de Juan Pablo Serrano (CIDAP) y Mariana Rivera (Directora)

CAPACITACIONES EN JOYERÍA Y PAJA TOQUILLA DENTRO DEL PROGRAMA DE HERMANAMIENTO ECUADOR – PERÚ

collage hermana

 

Del 28 de septiembre al 02 de octubre se llevó a cabo la capacitación internacional en técnicas de joyería y de paja toquilla como parte del "Programa de Hermanamiento para artesanos y artesanas Ecuador – Perú" mantenido entre el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares – CIDAP, con sede en Cuenca, y CITE Joyería de Catacaos, Perú.
El Programa de Hermanamiento nace con el objetivo de realizar un intercambio de conocimientos, técnicas y experiencias entre artesanas y artesanos de ambos países, mediante visitas in situ y talleres de capacitación. Esta iniciativa ha sido implementada por el CIDAP como parte de su misión y la internacionalización de los productos y sus elementos.
En marzo de este año, tres joyeros y una tejedora de paja toquilla ecuatorianos viajaron a Catacaos para convivir y conocer de cerca como se produce y comercializa las artesanías en el hermano país, así como la realidad artesanal peruana.
Ahora, en una segunda fase, se realizó la capacitación internacional a 28 joyeros y joyeras del Austro por parte de dos maestros joyeros de Catacaos, quienes cuentan con reconocimiento nacional. Además, una maestra tejedora de paja toquilla visitó la provincia del Cañar, conociendo de cerca las técnicas de tejido, fábricas exportadoras, tiendas de comercialización e intercambio de experiencias con tejedoras de la provincia.
Para el 2016, ambas instituciones se han comprometido en ampliar el cupo para el intercambio, así como la incorporación de la rama de cerámica.

CIDAP EN ENCUENTRO TERRITORIAL CON MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Y SECTORES EXPORTADORES

 collage proecuador

Juan Pablo Serrano, Director Ejecutivo del CIDAP, durante su intervención como parte de los representantes del sector exportador del sur del país.

Este jueves 01 de octubre se llevó a cabo en Machala, El Oro, el Encuentro Territorial entre los Sectores Exportadores del sur del país y el Ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, evento organizado por ProEcuador.

Dentro de las intervenciones, el CIDAP resaltó la injerencia que tiene la Institución junto con sus diversas líneas de acción para la generación de exportaciones. A través de la investigación, promoción y capacitación a artesanas y artesanos artífices ecuatorianos, así como de los países de América, se busca mejorar los procesos artesanales, llevándolos hacia altos estándares indispensables para la internacionalización en mercados como Europa y Asia.

Así mismo, el Ministro Aulestia reconoció los esfuerzos del CIDAP en sus trabajos con artesanas/os, "lo que hace el CIDAP, mediante la realización de su Festival, es lo mejor que se hace en este país sobre este tema. Yo estuve hace unos años y me quedé impresionado de la propuesta, pues la artesanía presente contenía altos valores simbólicos".

REUNIÓN CON MINISTRA SUBROGANTE DE CULTURA Y PATRIMONIO

not web

El miércoles 16 de septiembre, en las oficinas de Cuenca del Ministerio de Cultura y Patrimonio, representantes del CIDAP mantuvieron reuniones con Ana Rodríguez, Ministra Subrogante de Cultura y Patrimonio, Marcelo León, Subsecretario de Patrimonio, y Joaquín Moscoso, Subsecretario de Memoria Social, para tratar una amplia agenda que, entre sus puntos, se encuentra el apoyo al Festival de Artesanías de América en su edición 2015; así como la articulación interinstitucional para realizar acciones culturales que enriquezcan al Ecuador y unifiquen a los países americanos.

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.