EN CUENCA SE INAUGURÓ SEGUNDO CICLO INTERNACIONAL DE CINE SOBRE ARTESANÍAS Y ARTE POPULAR
Con la presencia de José Yepez López, cineasta ecuatoriano, Juan Martín Cueva, director ejecutivo del Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador, y Juan Pablo Serrano, director ejecutivo del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, se realizó en la noche del martes 20, el acto inaugural del II Ciclo Internacional de Cine sobre Artesanías y Cultura Popular.
El Auditorio del CIDAP, en la ciudad de Cuenca, se encontró lleno de seguidores de la cultura popular, así como de estudiantes, catedráticos, investigadores y representantes sociales, quienes disfrutaron de dos proyecciones ecuatorianas: "Rubén Silva. La música interior" de Diego del Corral y "Años Viejos" del cineasta presente, José Yepez López.
Juan Pablo Serrano dio la bienvenida y comentó que el incursionar en el lenguaje de la cinematografía era un ámbito inédito y desconocido para la Institución; se percibía a este lenguaje como lejano frente al objeto de la artesanía y a su investigación. "La necesidad de acercarnos a nuevos públicos, a saber cómo mira la gente su cercanía con la artesanía y la cultura popular, nos ha llevado a crear esta alianza con CN CINE. Y pudimos descubrir una gran grieta inexplorada acerca de cortometrajes, largometrajes y documentales sobre artesanía".
"Hemos estado acostumbrados que el único elemento referencial sobre estos temas era el libro. Yo creo que el artesano, aquellos que poseen una sabiduría, pueden transmitirlo a través de las palabras, pues ese ha sido el medio por el cual han transferido sus conocimientos. Creo que los documentales nos permiten traer eso a tiempo presente y resguardar esa enorme riqueza", enfatizó Serrano.
Así mismo dio a conocer que este evento forma parte de la apertura del XIII Festival de Artesanías de América, que se desarrollará del 31 de octubre al 03 de noviembre y, en su presente edición, contará con dos espacios: La conocida Sede del CIDAP en el Barranco del río Tomebamba y el Centro de Convenciones "Mall del Río", en donde se trasladará la Feria de Comercio Artesanal.
El titular de CN CINE comentó el proceso que ha tenido este evento desde su primera edición. "Para nosotros es muy importante definir la mejor manera de convocar a un público y de relacionar el cine con las artesanías y cultura popular, porque nos parece que a través de esta muestra, se abre puertas para la reflexión; para abordar sobre estos temas desde los distintas formas del cine; y porque la escena cinematográfica está viviendo un proceso de exclusión a estos proyectos pequeños".
De igual manera, resumió el objetivo del trabajo de la Institución, que representa, dentro de este tipo de eventos para la difusión y revalorización de la cultura y la identidad. "El cine es más que entretenimiento, el cine también es transmisión de conocimientos, es reflexión, es una reproducción de formas de relacionarse con la vida".
Por su parte, José Yepez realizó la presentación de su largometraje del año 2013 "Años Viejos". En él se cuenta la historia de vida de cuatro personajes, que se han dedicado a fabricar los muñecos que son quemados a media noche del 31 de diciembre. Es así como nos internamos en la ciudad de Guayaquil, reflejando una de las caras de la cuestionada "regeneración urbana".
Para cerrar el acto, se mantuvo un conversatorio entre los asistentes y el director.
DATOS IMPORTANTES
- El II Ciclo Internacional de Cine se desarrolla desde el martes 20 al viernes 23 de octubre en el Auditorio del CIDAP. Cuenta con dos bloques de presentaciones, 10h00 y 19h00, y la entrada es gratuita.
- Participan ocho países americanos a través de doce proyectos audiovisuales.
- El viernes 23, Mariana Rivera, antropóloga mexicana, acompañará a los asistentes mediante conversatorios posteriores a las proyecciones.
- De igual manera, a las 19hrs, la investigadora realizará la presentación de su cortometraje "Telares Sonoros", ganador de dos premios internacionales.
AGENDA DE PRESENTACIONES
Jueves 22 de octubre:
10hrs: "Afro, la voz de los tambores" de Álvaro Muriel (Ecuador)
19hrs: "Bronce en Isla Verde" de Adriana Yurcovich (Argentina)*Conversatorio posterior a la proyección
Viernes 23 de octubre:
10hrs: "Artes de Barro" de Manuela Thayer (Chile)
10h47: "Cómo hacer Artesanías en Cabuya" de Leticia Rigatti & Ryan Luckey (Brasil)
11hrs: "Escribiendo sobre el telar" de Mariana Rivera & Alejandra Trejo (México) *Presencia de la Directora
19hrs: "Escribiendo sobre el telar" de Mariana Rivera & Alejandra Trejo (México)*Conversatorio posterior a la proyección
19h15: "Telares Sonoros" de Mariana Rivera & Josué Vergara (México) *Presencia dela Directora
19h30: Clausura. *Presencia de Juan Pablo Serrano (CIDAP) y Mariana Rivera (Directora)