CONVOCATORIA DE POSTULACIÓN MEDALLA CIDAP AL DISEÑO E INNOVACIÓN ARTESANAL ARDIS 2022 EDICIÓN ALFARERÍA Y CERÁMICA

      

    CONVOCATORIA DE POSTULACIÓN

MEDALLA CIDAP A LA EXCELENCIA ARTESANAL

Categoría:

Medalla CIDAP al Diseño e Innovación Artesanal

ARDIS, semana de la Artesanía y el Diseño 2022

- Edición Alfarería y Cerámica -

 

Fecha de postulación a la Medalla Diseño e Innovación Artesanal ARDIS 2022:   jueves 20 de enero al viernes 18 de marzo

Inauguración de la exposición: 4 de abril

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares - CIDAP crea en el año 2016 el RECONOCIMIENTO MEDALLA CIDAP.

Este galardón tiene como fin el reconocer a la artesanía de excelencia del Ecuador y a los artesanos portadores de saberes y tradiciones que preservan la memoria e identidad de cada pueblo. Es un homenaje a la vida de los artesanos y comunidades artesanales que cuentan con una trayectoria relevante en el oficio a nivel nacional e internacional; además, la MEDALLA CIDAP se convierte en la herramienta de incentivo para que las nuevas generaciones de artesanos miren en su noble trabajo una profesión digna y reconocida social y culturalmente.

La MEDALLA CIDAP cuenta con varias categorías, entre ellas la Medalla CIDAP al Diseño e Innovación Artesanal - ARDIS. Este reconocimiento es un certamen anual que nace de la iniciativa del CIDAP para galardonar a trabajos de artesanía contemporánea que planteen un nuevo pensamiento que fusione técnicas y saberes artesanales con procesos operacionales y conocimientos propios de las diversas disciplinas del diseño y del arte. Las muestras postulantes deben proyectarse hacia la experimentación y atreverse a tomar riesgos creativos en función de nuevos lenguajes que inviten a la reflexión y al diálogo entre expresiones culturales, tecnologías de producción y estética contemporánea.

Desde 2019, ARDIS basa el desarrollo de sus actividades sobre una temática transversal que involucra a un área específica del sector artesanal. En esta edición el campo elegido es la alfarería y la cerámica por su representatividad en diferentes zonas del país y el continente, además de la variedad de sus técnicas y formas de producción que constituyen un importante referente identitario de diferentes grupos y nacionalidades del Ecuador y América.

Para más información, revisa y descarga aquí las bases de postulación para la MEDALLA CIDAP AL DISEÑO E INNOVACIÓN ARTESANAL: bases de postulación

Para llenar el formulario de postulación para la MEDALLA CIDAP AL DISEÑO E INNOVACIÓN ARTESANAL, entra al siguiente enlace: https://forms.gle/xiVVVoNEceeQP1447

Si necesitas una guía para que las imágenes de tu postulación tengan la calidad correcta, descarga aquí el MANUAL PARA ENTREGA DE FOTOGRAFÍAS: manual de fotografía

EXTENSIÓN DE FECHA DE EXPOSICIONES: CARTOGRAFÍA DE LAS EMOCIONES Y NAVIDAD EN EL ARTE POPULAR - ARTESANÍAS DE AMÉRICA

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares -CIDAP, tiene el agrado de invitar a la ciudadanía hasta el día viernes 21 de enero de 2022 a las exposiciones “Cartografía de las emociones” y “Navidad en el Arte Popular”.

exposiciones enero 2022

Cartografía de las Emociones:

La Escuela-Taller "Arte para todos", en una reflexión del tiempo en el que vivimos, donde la existencia se torna fugaz, rescata la imperiosa necesidad de una catarsis, que en su caso se vale del lenguaje, ideas, formas, colores, texturas. Con más de treinta obras expuestas, te esperamos para vivir esta experiencia que reúne al arte y a la artesanía en “Cartografía de las emociones”

Navidad en el Arte Popular:

La creatividad artesanal de nuestro continente se refleja en los más de cuarenta nacimientos que conforman la exposición “Navidad en el Arte Popular - Artesanías de América”

Conoce parte de la cultura artesanal de Ecuador, Chile, Perú, Brasil, Argentina, México, Colombia, Costa Rica, Guatemala y Puerto Rico.

Visítanos:

Lunes a viernes 08h00 - 17h00
Museo de las Artes Populares de América del CIDAP [Paseo Tres de Noviembre y Escalinata Francisco Sojos Jaramillo] Cuenca, Ecuador.

ACCESO A LOS SERVICIOS VIRTUALES DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL Y DEL REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL DEL CIDAP

El Centro de Documentación del CIDAP comunica que el acceso a los servicios virtuales de la Biblioteca Virtual y del Repositorio Digital Institucional, será posible temporalmente a través de los siguientes enlaces:

Catálogo de Biblioteca Virtual: http://191.100.30.141/

Repositorio Digital Institucional: http://191.100.30.141:8080/

Se recuerda también que está disponible el acceso por medio de nuestra página web: www.cidap.gob.ec

EVENTOS DICIEMBRE: FORO DE ECONOMÍA CREATIVA “ARTESANÍA CONTEMPORÁNEA, VANGUARDIA DE LA CREATIVIDAD” / BAZAR NAVIDEÑO “NAVIDAD EN EL CIDAP”

FORO DE ECONOMÍA CREATIVA “ARTESANÍA CONTEMPORÁNEA, VANGUARDIA DE LA CREATIVIDAD”

imagen 1

El próximo miércoles, 15 de diciembre de 2021, EOI-Fundesarte intervendrá en el Foro de economía creativa que se celebrará en Valencia, con objeto de resaltar el rol estratégico de la artesanía contemporánea, como vanguardia de la economía naranja.

El Foro se realizará en formato híbrido (presencial y virtual) en horario de 16:00 a 19:25 horas (horario España, para que pueda ser seguido desde Latinoamérica). La intervención de EOI-Fundesarte, bajo el título de "Artesanía Contemporánea, vanguardia de la creatividad", está programada para las 18:25 horas.

Info del Foro y programa aquí

Inscripción asistencia presencial aquí

Inscripción asistencia virtual aquí

Durante la intervención de EOI-Fundesarte se presentará la convocatoria del II Congreso "Artesanía Contemporánea, a debate" que tendrá lugar en el mes de mayo en Valencia, dentro de las actividades de World Design Capital Valencia 2022.

El II Congreso se centrará en el análisis de las estrategias de colaboración en diseño, producción, promoción, comercialización y formación en el ámbito de la artesanía contemporánea. Durante la intervención de EOI-Fundesarte se presentará el "Proyecto de identificación de buenas prácticas colaborativas entre artesanía y otros sectores económicos", así como el relanzamiento de la web del Congreso, en la que se irán recogiendo casos ejemplares de colaboración en los diferentes ámbitos anteriormente enumerados.

Aprovechamos la ocasión para solicitaros información sobre aquellos proyectos de colaboración entre artesanos, diseñadores, promotores y empresas que hayan sido promovidos por vosotros o de los que tengáis conocimiento, con objeto de recopilar la información necesaria para divulgarlos a través de la web.

Puedes remitir la información sobre estos casos al mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

BAZAR NAVIDEÑO “NAVIDAD EN EL CIDAP”

imagen 2

El CIDAP te invita a participar del Bazar Navideño “Navidad en el CIDAP”, vive la alegría de la navidad los días 18 y 19 de diciembre de 2021 de 10H00 a 18H00 en los Jardines del CIDAP (Paseo tres de Noviembre y Escalinata Francisco Sojos Jaramillo) Cuenca - Ecuador.

Contaremos con stands artesanales, comida tradicional, “Expresión de la Herrería Rusa” (demostración artesanal en vivo) con los maestros artesanos Dmitry Aripov (Rusia) y Jhon Moyano (Ecuador), clases magistrales de forja para niñas y niños, Show Room y Pasarela “Manos para crear, organizado por TRIAS, y ceremonia del “Kapak Raymi”.

Mayor información:

Facebook: CIDAP América (@america.cidap)

Twitter: @CIDAPAMERICA

Instagram: @cidapamerica

www.cidap.gob.ec

WEBINARS DICIEMBRE: ECONOMÍAS DE LA CULTURA / TEJIDO TRADICIONAL DEL SOMBRERO FINO DE PAJA TOQUILLA ECUATORIANO

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares -CIDAP, te invita a ser parte de los webinars del mes de diciembre: "Economías de la Cultura" y "Tejido Tradicional del Sombrero Fino de Paja Toquilla Ecuatoriano", espacios de diálogo y reflexión sobre la actualidad de la cultura, artesanía, a nivel nacional e internacional.

  • Miércoles 1/diciembre - 18H00 (Hora Ecuador) conéctate al webinar “Economías de la Cultura”, nos acompañarán: Elena Alfaro (Chile), Especialista en artesanía, diseño estratégico, investigación, patrimonio en la Pontificia Universidad Católica de Chile; Pablo Cardoso (Ecuador), Economista de la cultura, Director del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes ILIA-UArtes; y Diana Ledesma (Colombia) Subsecretaria de artes, creación y promoción de la Alcaldía de Cali, Colombia

Inscripciones: https://bit.ly/EconomíasDeLaCultura

Mayor información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Webinar gratuito

Economia de las culturas

  • Jueves 2/diciembre - 10H00 (Hora Ecuador) conéctate al webinar “Tejido Tradicional del Sombrero Fino de Paja Toquilla Ecuatoriano”, nos acompañarán: Rosa Salinas (Ecuador), artesana tejedora, Presidenta de la Asociación de Tejedoras de Sombreros y Artesanías de Paja Toquilla - TESYA, Sígsig, Azuay; Domingo Carranza (Ecuador), artesano tejedor de Pile, Montecristi, Manabí; y Gladys Mercedes Rosado (Ecuador) Gerente General de Giemme Montecristi Srls.

Inscripciones: bit.ly/TejidoTradicional_SombreroPajaToquilla

Mayor información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Webinar gratuito

Tejido tradicional del sombrero fino de paja toquilla ecuatoriano

 

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.