CONVOCATORIA NACIONAL E INTERNACIONAL DE POSTULACIÓN

 CURSO INTERAMERICANO ENTRE FIBRAS 2023

CONVOCATORIA NACIONAL E INTERNACIONAL DE POSTULACIÓN

CURSO INTERAMERICANO

ENTRE FIBRAS 2023

Revitalización y permanencia

Del 3 de febrero al 24 de marzo, 2023

 

Banner Entre Fibras 2023

 

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, Cidap, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI, la Universidad de Cuenca, la Universidad de las Artes y la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia, Cedia, invitan a artesanos y artesanas, artistas, docentes y estudiantes de las áreas de diseño y las artes plásticas, del Ecuador y América, a la convocatoria por la beca de participación en el Curso Interamericano Entre Fibras.

El desarrollo de este espacio se ha retomado con la finalidad de que las y los participantes lleven a cabo una estancia corta en la ciudad de Cuenca para desarrollar, dirigir o concluir un proyecto, enriquecer su experiencia profesional al entrar en contacto con el ámbito de la artesanía en fibras vegetales e incentivar la producción de proyectos creativos que incorporen elementos de la identidad y cultura del Ecuador, y sus procesos artesanales.

El Curso Interamericano brinda a sus participantes las condiciones necesarias para la creación de objetos cuyo valor agregado, sean sus componentes hechos a mano, además de un espacio propicio para garantizar la planificación y ejecución de productos creativos de manera interdisciplinaria, con el fin de fortalecer sus habilidades individuales y, al mismo tiempo, su capacidad para realizar trabajos colaborativos con otras personas del medio.

Es así que al finalizar este curso, todas y todos quienes hayan sido parte de él contarán con las herramientas necesarias para formular y desarrollar propuestas de innovación, convirtiéndose en líderes para sus comunidades y sectores.

Para más información, revisa y descarga aquí las bases de postulación: Convocatoria Curso Interamericano Entre Fibras 2023.

Para llenar el formulario de postulación para el Curso Interamericano, entra al siguiente enlace: Postulación Curso Interamericano Entre Fibras 2023.

AGENDA DE ACTIVIDADES FESTIVAL DE ARTESANÍAS DE AMÉRICA FAAM 2022

 

agenda FAAM

 

El Festival Artesanías de América (FAAM) 2022, llega con varias actividades culturales y artísticas para para celebrar y homenajear por todo lo alto al origen, la resistencia y la trascendencia de nuestra identidad.

Consulta nuestra agenda completa y acompáñanos en todos nuestros espacios: agenda.

IX CICLO INTERNACIONAL DE CINE SOBRE ARTESANÍAS Y CULTURA POPULAR CIDAP/22

banner cine

 

Arranca el XX Festival de Artesanías de América junto a su IX Ciclo Internacional de Cine sobre Artesanía y Arte Popular. ¡Acompáñanos del 20 al 22 de octubre en los jardines del CIDAP!

Revisa nuestra programación completa: programación.

RECONOCIMIENTO "MEDALLA CIDAP A LA EXCELENCIA ARTESANAL" CENTRO INTERAMERICANO DE ARTESANÍAS Y ARTES POPULARES CIDAP, 2022

Banner convocatoria Medalla Cidap

En consecuencia con su misión de salvaguardar el fomento, desarrollo y puesta en valor de las artesanías y artes populares a través de la promoción, formación e investigación; siendo la artesanía un elemento esencial del patrimonio cultural de los pueblos americanos, cuya elaboración aporta al mejoramiento de la calidad de vida de los artesanos/as artífices del Ecuador y América, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares – Cidap crea en el año 2016 el reconocimiento Medalla Cidap.

Galardón que tiene como finalidad reconocer a la artesanía de excelencia y a los artesanos/as portadores/as de saberes y tradiciones que preservan la memoria e identidad de cada pueblo.

Es un homenaje a la vida de los artesanos/as y comunidades artesanales que cuentan con una trayectoria relevante en el oficio a nivel nacional e internacional; además, la Medalla Cidap se convierte en una herramienta de incentivo para las nuevas generaciones de artesanos/as quienes, gracias a este reconocimiento, pueden contemplar a estos oficios como una profesión reconocida social y culturalmente.

El reconocimiento Medalla Cidap cuenta este año con 6 categorías, 5 de ellas elegidas por un jurado calificador y una elegida por el Cidap.

  1. Medalla Cidap al Diseño e Innovación Artesanal (reconocimiento que se otorga en el marco del “Encuentro Internacional de Artesanía y Diseño ARDIS”. Entregada en abril de 2022).
  2. Medalla Cidap “Tradición” al Oficio.
  3. Medalla Cidap a la Comunidad Artesanal.
  4. Medalla Cidap “Orígenes” al legado.
  5. Medalla Cidap a Grandes Maestros de la Artesanía Ecuatoriana.
  6. Medalla Cidap “Festival de Artesanías de América” (Nacional e Internacional).

Para más información, revisa las bases de postulación para la Medalla Cidap en el siguiente enlace: Medalla Cidap 2022

Para llenar el formulario de postulación para la Medalla Cidap, entra al siguiente enlace:https://forms.gle/g1qyv6BLjbjZvbBRA

CONVOCATORIA NACIONAL E INTERNACIONAL XX FESTIVAL DE ARTESANÍAS DE AMÉRICA, FAAM, 2022

 

Banner correo FAAM XX 2022

 

XX FESTIVAL DE ARTESANÍAS DE AMÉRICA

Origen - Resistencia - Trascendencia

Del 2 al 6 de noviembre de 2022

Somos comunidades, creación artesanal y apego al territorio, el reflejo de la identidad de los pueblos y su trabajo hecho a mano, la cultura y las artes populares; quienes mantenemos la memoria, los oficios, el disfrute y la libertad a través de la expresión creadora. Hoy celebramos la diversidad y la tradición que se reinventa a través del tiempo. ¡Somos artesanos!

 

CONVOCATORIA NACIONAL E INTERNACIONAL,  FERIA DE COMERCIO.

El Festival de Artesanías de América, FAAM, se ha consolidado como el mayor evento de artesanías de excelencia del Ecuador. Este espacio, que fue creado para impulsar la promoción y comercialización del trabajo artesanal, en cada edición busca visibilizar el valor de la creatividad, destreza técnica, innovación e ingenio presentes en las múltiples manifestaciones materiales y culturales del Ecuador, América y el mundo.

Uno de los principales objetivos del Festival Artesanías de América es apoyar el fortalecimiento de las artesanías y expresiones culturales de los pueblos, a través de la promoción de las actividades productivas que actúan como portadoras de identidad y a través del mejoramiento de las diferentes etapas de producción de la artesanía. El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, mira a la artesanía de excelencia como el medio para generar el desarrollo integral del sector artesanal; y como una forma innovadora que promueve el cambio de la matriz y cadena productiva sociocultural para dinamizar las economías locales.

Con estos antecedentes, el Festival de artesanías más importante del Ecuador ha sido declarado por parte del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura y Patrimonio, como evento de “interés cultural nacional”, y a través del Ministerio de Turismo como “actividad turística prioritaria” para los intereses nacionales.

Actualmente, el CIDAP continúa trabajando para propiciar la comercialización y promoción del trabajo de artesanos y artesanas. He aquí la importancia de mantener e innovar los procesos que reactivan y dan continuidad al sector artesanal, ya que estos garantizan su expansión y permanencia en el mercado.

En este contexto, el CIDAP propone un programa para la reactivación económica del sector artesanal, contando entre sus componentes principales al FAAM, mismo que contempla la creación de espacios enfocados en la promoción, difusión y comercialización de productos artesanales, regidos bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

Para más información, revisa y descarga las bases de postulación: Bases XX Festival de Artesanías de América 2022

Para llenar el formulario de postulación para la Feria de Comercio, entra al siguiente enlace: Ficha de Participación - Feria de Comercio

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.