POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO MEDALLA CIDAP A LA EXCELENCIA ARTESANAL CENTRO INTERAMERICANO DE ARTESANÍAS Y ARTES POPULARES CIDAP, 2023

Imagen banner en pagina web

 

En el año 2016, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (Cidap) creó el premio Medalla Cidap como un mecanismo para promover la labor artesanal, así como para reconocer la excelencia de la artesanía y los saberes y tradiciones que preservan la memoria e identidad de los pueblos.

Este reconocimiento es un homenaje a la vida de las artesanas, artesanos y comunidades artesanales que se han destacado en sus oficios a nivel nacional e internacional. La Medalla Cidap es una herramienta de incentivo para las nuevas generaciones de artesanos y artesanas, ya que, gracias a este reconocimiento, pueden ver estos oficios como una profesión valorada social y culturalmente.

La Medalla Cidap (MC) cuenta este año con 7 categorías, 6 de las cuales son elegidas por un jurado calificador y 1 es elegida por el equipo especializado del Cidap:

  1. Medalla Cidap al Diseño e Innovación Artesanal (se otorga en el marco de la Bienal Internacional de Artesanía y Diseño - Ardis, abril 2024).
  2. Medalla Cidap Tradición, al oficio artesanal.
  3. Medalla Cidap Comunidad Artesanal.
  4. Medalla Cidap Orígenes, al legado.
  5. Medalla Cidap Grandes Maestros/as de la Artesanía Ecuatoriana.
  6. Medalla Cidap Joven Artesano/a.
  7. Medalla Cidap Festival de Artesanías de América (con dos categorías: nacional e internacional).

Es un requisito para todas las categorías (excepto para la Medalla Cidap Festival de Artesanías de América del pabellón internacional) que los/las postulantes sean de nacionalidad ecuatoriana o residentes en el Ecuador y que realicen sus actividades artesanales en el territorio nacional.

Para más información es necesario revisar las bases de postulación para el reconocimiento Medalla Cidap en el siguiente enlace:

Bases Medalla Cidap 2023

Para llenar el formulario de postulación para la Medalla Cidap, entra al siguiente enlace:

https://forms.gle/G4iDAPfzRmP6KcuEA

PAULINA TAMA EN EL CONVERSATORIO DEL MUSEO NUMIMÁSTICO

Conoce a nuestra museóloga Paulita Tama, licenciada en Administración y Conservación de Patrimonio Cultural y quien ha desarrollado su carrera profesional en varias instituciones culturales como: El Museo Pumapungo, el Museo Remigio Crespo, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, CAI – Ingapirca y, por supuesto, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, Cidap, en las áreas de inventario de bienes culturales muebles, museología y museografía.

A continuación presentamos su intervención en el conversatorio realizado en el Museo Numismático de la ciudad de Cuenca con la temática: Reserva Del Centro Interamericano De Artesanías Y Artes Populares, Cidap.

Haga click aqui para acceder al video

 

 

 

ALERTA BIBLIOGRÁFICA # 2 - DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

Estimados usuarios, el Centro de Documentación Claudio Malo González, pone a su disposición los nuevos materiales ingresados al catálogo digital para su consulta.

Alerta bibliográfica

 

LIBROS Y REVISTAS

 Ecuador Patrimonios del Mundo

Quito, Instituto Metropolitano de Patrimonio, 2022.

http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7925

1

Ferias, plazas y mercados, otra memoria posible

Eduardo Kingman Garcés y Erika Bedón

Quito, Instituto Metropolitano de Patrimonio, 2022.

http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7926

2

Tensado

Andrea Samaniego

Quito, Editorial Blanca, 2023.

http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7928

3

El arte de la tapara

Aliados Sociales

Caracas, Aliados Sociales, 2013.

http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7902

4

Cuenca Ciudad Mundial de la Artesanía

Cuenca, Fundación Turismo Cuenca, 2022

http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7903

5

Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica

Fernández de Calderón, Cándida; coordinadora

México, Fomento Cultural Banamex, A.C., 2011

http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=5417

6

COLOQUIO Revista de Artes, Ciencia y Humanidades de la Universidad del Azuay

Claudio Malo antropólogo y educador

Cuenca, Universidad del Azuay, N° 68, 2023.

http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7905

7

Reflexiones sobre un futuro incierto

Cuenca, Universidad del Azuay, Año 23, N° 67, 2023.

http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7904

8

 

BIBLIOTECA VIRTUAL

Manual para tinturar fique o maguey con colorantes naturales: mejoramiento tecnológico del proceso tradicional Etnia kankuama Valledupar Cesar

Alicia Perilla Morales

Bogotá, Artesanías de Colombia, 2007.

http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7910

9

Programa de formación continental para el sector artesanal: memorias 2021

Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares

Cuenca, CIDAP & OEI, 2022.

http://191.100.30.141:8080/handle/cidap/2130

10

Mercado actual y futuro de las artesanías del mundo

Kyoji Takeyama

http://191.100.30.141:8080/handle/cidap/1778

11

Fotografía de Cuenca del siglo XX. Una visión desde fotografías inéditas y/o poco conocidas

Tinizaray Tenesaca, Michelle Carolina

Cuenca, Universidad de Cuenca, Facultad de Artes, Carrera de Artes Visuales, 2022.

http://191.100.30.141:8080/handle/cidap/2121

12

Tango y Chamamé. Dos músicas y danzas patrimoniales de Argentina

Liliana Barela

Buenos Aires, Hilario Artes Letras Oficios, Enero 2023

http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7901

13

 

AGENDA DEL ENCUENTRO DE EXCELENCIA ARTESANAL ARDIS 2023

Este feriado, lo mejor de la artesanía y el diseño, lo encuentras en el Encuentro de Excelencia Artesanal #Ardis2023.
 
Visítanos este 14, 15 y 16 de abril y maravíllate con lo que artesanxs y diseñadorxs han preparado para ti.
Hora: De 10h00 a 19h00.
Lugar: Únicamente en los Jardines del Cidap [Paseo Tres de Noviembre y escalinata Francisco Sojos Jaramillo - En las instalaciones de la institución].
 
Revisa nuestra agenda y conoce todas las actividades que tenemos para ti

CONVOCATORIA NACIONAL E INTERNACIONAL XXI FESTIVAL DE ARTESANÍAS DE AMÉRICA - FAAM 2023

 

FAAM 2023

 

XXI FESTIVAL DE ARTESANÍAS DE AMÉRICA

Origen - Resistencia - Trascendencia

Del 1 al 5 de noviembre del 2023

 

Somos comunidades, creación artesanal y apego al territorio, el reflejo de la identidad de los pueblos y su trabajo hecho a mano, la cultura y las artes populares; quienes mantenemos la memoria, los oficios, el disfrute y la libertad a través de la expresión creadora. Hoy celebramos la diversidad y la tradición que se reinventa a través del tiempo.

¡Somos artesanxs!

 

CONVOCATORIA NACIONAL E INTERNACIONAL, FERIA DE COMERCIO

El Festival de Artesanías de América, FAAM, se ha consolidado como el mayor evento de artesanías de excelencia del Ecuador. Este espacio, que fue creado para impulsar la promoción y comercialización del trabajo artesanal, en cada edición busca visibilizar el valor de la creatividad, destreza técnica, innovación e ingenio presentes en las múltiples manifestaciones materiales y culturales del Ecuador, América y el mundo.

Uno de los principales objetivos del Festival Artesanías de América es apoyar el fortalecimiento de las artesanías y expresiones culturales de los pueblos, a través de la promoción de las actividades productivas que actúan como portadoras de identidad y a través del mejoramiento de las diferentes etapas de producción de la artesanía. El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, Cidap, mira a la artesanía de excelencia como el medio para generar el desarrollo integral del sector artesanal; y como una forma innovadora que promueve el cambio de la matriz y cadena productiva sociocultural para dinamizar las economías locales.

Con estos antecedentes, el festival de artesanías más importante del Ecuador ha sido declarado por parte del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura y Patrimonio, como evento de “interés cultural nacional”, y a través del Ministerio de Turismo como “actividad turística prioritaria” para los intereses nacionales.

Actualmente, el Cidap continúa trabajando para propiciar la comercialización y promoción del trabajo de artesanos y artesanas. He aquí la importancia de mantener e innovar los procesos que reactivan y dan continuidad al sector artesanal, ya que estos garantizan su expansión y permanencia en el mercado.

En este contexto, el Cidap propone un programa para la reactivación económica del sector artesanal, contando entre sus componentes principales al FAAM, mismo que contempla la creación de espacios enfocados en la promoción, difusión y comercialización de productos artesanales, regidos bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

Para más información, revisa y descarga las bases de postulación: Bases XXI Festival de Artesanías de América - FAAM 2023

Para llenar el formulario de postulación para la Feria de Comercio, entra al siguiente enlace: Ficha de participación - Feria de Comercio 2023

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.