INVITACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS CIDAP 2021

rendicion cuentas 2022

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares -CIDAP, tiene el agrado de invitar a artesanos, artesanas y público en general, a la Rendición de Cuentas CIDAP 2021.

Fecha: jueves 24 de marzo de 2022

Hora: 15:00 (hora Ecuador)

Lugar: Auditorio del CIDAP (Paseo Tres de Noviembre y Escalinata Francisco Sojos Jaramillo)

Transmisión en vivo: Facebook Live CIDAP América 

CONVOCATORIA NACIONAL DE POSTULACIÓN
 FERIA DE COMERCIO ARDIS 2022

           CONVOCATORIA NACIONAL DE POSTULACIÓN

FERIA DE COMERCIO ARDIS 2022

Del 9 AL 11 DE ABRIL  DEL 2022

 

ARDIS se presenta como un espacio bidireccional que busca la integración entre las técnicas, saberes y expresiones de los diversos oficios artesanales y los aspectos formales, funcionales y tecnológicos del ámbito del diseño.

Mediante esta propuesta se pretende promover la reflexión sobre las potencialidades y riesgos de la innovación en los procesos que involucran la conceptualización y concreción de objetos artesanales cargados de simbolismo y memoria social. Por otro lado, este encuentro pone en evidencia experiencias de integración entre la producción artesanal y las diferentes especialidades del diseño.     

Esta iniciativa surge de la necesidad de proyectar la sostenibilidad de la artesanía, apuntalando una mirada contemporánea respetuosa de prácticas y técnicas tradicionales.

El “Hecho a Mano” se proyecta como el valor agregado que está haciendo la diferencia en varios mercados locales e internacionales, donde en un contexto de híper - comunicación globalizante, las tendencias estéticas y de consumo, combinadas con la memoria de los pueblos, se van constituyendo como un ejercicio de resiliencia y al mismo tiempo, de diferenciación y deseabilidad trascendentales.

Para cumplir con los objetivos propuestos, el encuentro ha sido estructurado sobre tres ejes esenciales de trabajo:  a) educativo – formativo, b) difusión y promoción y c) Eje comercial.

En consecuencia y cumpliendo con el tercer eje, la Feria de comercio ARDIS 2022 contempla la creación de un espacio de promoción, difusión y comercialización, e invita a participar a diferentes actores: artesanos, asociaciones, artistas y diseñadores de diferentes ramas artesanales.

Nota: En consideración a la situación de emergencia sanitaria que vive el país como consecuencia del Coronavirus COVID_19, las actividades planificadas para el desarrollo de la Feria de Comercio podrán sufrir modificaciones o ser suspendidas.

Para más información, revisa y descarga aquí las bases de postulación: Bases de Postulación Feria de Comercio

Para llenar el formulario de postulación para la Feria de Comercio, entra al siguiente enlace: https://forms.gle/voAstjpRj1phMq1B6

IMPORTANTE: Debes llenar el formulario de postulación y además enviar los anexos al siguiente correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. Las postulaciones que no cuenten con la documentación completa serán descalificadas.

Si necesitas una guía para que las imágenes de tu postulación tengan la calidad correcta, descarga aquí el MANUAL PARA ENTREGA DE FOTOGRAFÍAS: Manual de entrega de fotografías

ALERTA BIBLIOGRÁFICA NRO.1 - UYWACUNA

Estimados usuarios, el CIDAP invita muy cordialmente a visitar en el Museo de las Artes Populares de América, la exposición: “Uywacuna.Simbolismo animal en las artesanías / animal symbolism in handcrafts” y el Centro de Documentación poner a su disposición elementos de consulta para conocer más sobre este interesante tema.

UYWACUNA

LIBROS

Animales Mitológicos:diseño precolombino colombiano

Antonio Grass

Editorial Arco, Bogotá, 1979.

http:/documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1482

Animales mitológicos

 

Los animales mágicos en las urnas de Tierradentro

Álvaro Chaves Mendoza

Museo de Artes y Tradiciones Populares, Bogotá, 1981

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1570

Animales mágicos

 

Los colibríes, historia natural de unas aves casi sobrenaturales

Ortiz Crespo, Fernando

Quito, Gonzalo Ortiz Crespo, 2003.

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=4292

los colibries

 

La historia más bella de los animales

La plus belle histoire des animaux

Pascal Picq, Jean-Pierre Digard; Cirulnik, Boris; Lou Matignon, Karine

Barcelona, Anagrama, 2002.

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=4347

La historia más bella de los animales 1

 

Dioses, símbolos y alimentación en los Andes interrelación hombre-fauna en el Ecuador prehispánico

Gutiérrez Usillos, Andrés

Quito, Abya-Yala, 2002

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=4430

Dioses, símbolos

 

El origen musical de los animales-símbolos en la mitología y la escultura antiguas

Schneider, Marius

Madrid, 2da Edición, Siruela, Editores, 2001.

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=4777

el origen musical de los animales

 

Toro, torito de Pucará: Galería y estudios

Lima, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-MINCETUR, 2013.

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=5325

torito toro

 

La selva y la nacionalidad sápara: espiritualidad, conocimientos y biodiversidad

Moya, Ruth

Quito, Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales, 2017.

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7553

la selva y la nacionalidad sapara

 

Girando en torno a sueños y creencias

Moya, Ruth

Quito, CEDIME, 1987.

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=3140

Girando en torno

 

Los Shuar y los animales

Quito, Abya-yala, 1984.

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=2554

Los Shuar y los animales

 

MANUALIDADES Y CUENTOS

Hagamos animales de fieltro, franela, lana y hule

Janvier, Jacqueline

Barcelona, CEAC, 1978.

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1581

Hagamos animales

 

Muñecas y animales de juguete

Lind, V.; Albrectsen, L.

Barcelona, Kapelusz, 1975

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1335

muñecas y animales

 

Cerrajería artística animales

Wolf, F.

Madrid, Paraninfo, 1987.

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=3086

cerrajería animales

 

Cuentos de animales fantásticos para niños

Coedición Latinoamericana

Sao Paulo, Atica, 1984.

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=3003

Cuentos fantásticos

 

El pájaro que limpia el mundo y otras fábulas mayas

Montejo, Víctor Dionisio

California, Fundación Yax Te', 2000.

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=4581

El pájaro que limpia

 

Voces del tiempo: Guaranda en sus leyendas

Pachacunamantarimaykuna: Guaranda apypashimikunapi

Lantigua, Liset

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda, 2020.

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7579

Voces del tiempo

 

La enfermedad del conejo y otros cuentos en décimas

Pérez, Eustaquio

Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2014.

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=6842

la enfermedad del conejo

 

VIDEOS

Paseo por el Patrimonio / Los dominios del león / Dragones de Komodo

Grupo Editorial Planeta / UNESCO

Planeta, 2000.

Idiomas: Castellano, Catalá, Gallego, Euskara, English.

http://documentacion.cidap.gob.ec/cgi-bin/koha/opac-search.pl?q=Paseo+por+el+Patrimonio+

Dominios del león

 

VIDEOS PARA NIÑOS

El colibrí y la lluvia

https://www.youtube.com/watch?v=kcvYZ6QBUCI

el colibri y la lluvia

 

Jilakata y la Llamita. Video musical infantil

https://www.facebook.com/watch/?v=2615827381776608

jilakata y la llamita

 

Quita y pon con la piel de gallina Tikitiklip

https://www.youtube.com/watch?v=GzAIzvuvfxI

quita y pon con la piel de gallina

UYWACUNA, SIMBOLOGÍA ANIMAL EN LA ARTESANÍA

evento

La relación entre los seres humanos y los animales ocupa un lugar especial en la representación simbólica expresada en la artesanía. Los vínculos entre la convivencia, lo espiritual y lo fantástico se reflejan en los lenguajes del arte popular en Uywacuna, una exposición que agrupa doscientos objetos cargados de simbolismo animal y que provienen de once países de Iberomérica.

Acompáñanos en la inauguración de la expo junto a un programa lúdico que contará con una función de títeres, mirar animalitos, cuentos y colibríes de cerámica!

- Actividad con aforo limitado y estrictas medidas de bioseguridad.
- Se requiere reserva previa al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

CONVOCATORIA DE POSTULACIÓN MEDALLA CIDAP AL DISEÑO E INNOVACIÓN ARTESANAL ARDIS 2022 EDICIÓN ALFARERÍA Y CERÁMICA

      

    CONVOCATORIA DE POSTULACIÓN

MEDALLA CIDAP A LA EXCELENCIA ARTESANAL

Categoría:

Medalla CIDAP al Diseño e Innovación Artesanal

ARDIS, semana de la Artesanía y el Diseño 2022

- Edición Alfarería y Cerámica -

 

Fecha de postulación a la Medalla Diseño e Innovación Artesanal ARDIS 2022:   jueves 20 de enero al viernes 18 de marzo

Inauguración de la exposición: 4 de abril

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares - CIDAP crea en el año 2016 el RECONOCIMIENTO MEDALLA CIDAP.

Este galardón tiene como fin el reconocer a la artesanía de excelencia del Ecuador y a los artesanos portadores de saberes y tradiciones que preservan la memoria e identidad de cada pueblo. Es un homenaje a la vida de los artesanos y comunidades artesanales que cuentan con una trayectoria relevante en el oficio a nivel nacional e internacional; además, la MEDALLA CIDAP se convierte en la herramienta de incentivo para que las nuevas generaciones de artesanos miren en su noble trabajo una profesión digna y reconocida social y culturalmente.

La MEDALLA CIDAP cuenta con varias categorías, entre ellas la Medalla CIDAP al Diseño e Innovación Artesanal - ARDIS. Este reconocimiento es un certamen anual que nace de la iniciativa del CIDAP para galardonar a trabajos de artesanía contemporánea que planteen un nuevo pensamiento que fusione técnicas y saberes artesanales con procesos operacionales y conocimientos propios de las diversas disciplinas del diseño y del arte. Las muestras postulantes deben proyectarse hacia la experimentación y atreverse a tomar riesgos creativos en función de nuevos lenguajes que inviten a la reflexión y al diálogo entre expresiones culturales, tecnologías de producción y estética contemporánea.

Desde 2019, ARDIS basa el desarrollo de sus actividades sobre una temática transversal que involucra a un área específica del sector artesanal. En esta edición el campo elegido es la alfarería y la cerámica por su representatividad en diferentes zonas del país y el continente, además de la variedad de sus técnicas y formas de producción que constituyen un importante referente identitario de diferentes grupos y nacionalidades del Ecuador y América.

Para más información, revisa y descarga aquí las bases de postulación para la MEDALLA CIDAP AL DISEÑO E INNOVACIÓN ARTESANAL: bases de postulación

Para llenar el formulario de postulación para la MEDALLA CIDAP AL DISEÑO E INNOVACIÓN ARTESANAL, entra al siguiente enlace: https://forms.gle/xiVVVoNEceeQP1447

Si necesitas una guía para que las imágenes de tu postulación tengan la calidad correcta, descarga aquí el MANUAL PARA ENTREGA DE FOTOGRAFÍAS: manual de fotografía

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.