AGENDA CIDAP JULIO 2023
Este mes hemos preparado una agenda con actividades que podrás disfrutar con tu familia y amigos/as.
Revisa toda nuestra programación y acompáñanos en cada uno de estos increíbles espacios, a través de este link.
Este mes hemos preparado una agenda con actividades que podrás disfrutar con tu familia y amigos/as.
Revisa toda nuestra programación y acompáñanos en cada uno de estos increíbles espacios, a través de este link.
CONVOCATORIA A LA PRIMERA BIENAL INTERNACIONAL DE ARTESANÍA, DISEÑO E INNOVACIÓN, ARDIS 2024
El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, Cidap, convoca a artesanos, diseñadores, arquitectos, artistas, marcas, empresas, universidades, colectivos, asociaciones, ecuatorianos y extranjeros, así como al público en general, a formar parte de la Primera Bienal Internacional de Artesanía, Diseño e Innovación, Ardis 2024.
Este encuentro tendrá como temática: "Lo que traigo y lo que dejo: las relaciones entre lo propio y lo ajeno". Concepto explora cómo la migración y la inmigración han tenido efectos culturales, sociales y económicos, convirtiendo a la artesanía en un lenguaje que refleja diversas formas de habitar el entorno como práctica creativa. La artesanía se torna así en un vehículo para transmitir conocimientos y expresiones, así como para construir nuevos conceptos al encontrarse con diferentes perspectivas del mundo.
La Bienal Internacional Ardis 2024, que se celebrará cada dos años, incluirá espacios como el Salón Ardis de Artesanía Contemporánea, una exposición de alto nivel con una muestra internacional, el congreso formativo/experimental y la Feria de Excelencia Artesanal.
Entérate de cómo participar en este link: Bases Bienal ARDIS 2024
En el año 2016, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (Cidap) creó el premio Medalla Cidap como un mecanismo para promover la labor artesanal, así como para reconocer la excelencia de la artesanía y los saberes y tradiciones que preservan la memoria e identidad de los pueblos.
Este reconocimiento es un homenaje a la vida de las artesanas, artesanos y comunidades artesanales que se han destacado en sus oficios a nivel nacional e internacional. La Medalla Cidap es una herramienta de incentivo para las nuevas generaciones de artesanos y artesanas, ya que, gracias a este reconocimiento, pueden ver estos oficios como una profesión valorada social y culturalmente.
La Medalla Cidap (MC) cuenta este año con 7 categorías, 6 de las cuales son elegidas por un jurado calificador y 1 es elegida por el equipo especializado del Cidap:
Es un requisito para todas las categorías (excepto para la Medalla Cidap Festival de Artesanías de América del pabellón internacional) que los/las postulantes sean de nacionalidad ecuatoriana o residentes en el Ecuador y que realicen sus actividades artesanales en el territorio nacional.
Para más información es necesario revisar las bases de postulación para el reconocimiento Medalla Cidap en el siguiente enlace:
Para llenar el formulario de postulación para la Medalla Cidap, entra al siguiente enlace:
Conoce a nuestra museóloga Paulita Tama, licenciada en Administración y Conservación de Patrimonio Cultural y quien ha desarrollado su carrera profesional en varias instituciones culturales como: El Museo Pumapungo, el Museo Remigio Crespo, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, CAI – Ingapirca y, por supuesto, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, Cidap, en las áreas de inventario de bienes culturales muebles, museología y museografía.
A continuación presentamos su intervención en el conversatorio realizado en el Museo Numismático de la ciudad de Cuenca con la temática: Reserva Del Centro Interamericano De Artesanías Y Artes Populares, Cidap.
Haga click aqui para acceder al video
Estimados usuarios, el Centro de Documentación Claudio Malo González, pone a su disposición los nuevos materiales ingresados al catálogo digital para su consulta.
LIBROS Y REVISTAS
Ecuador Patrimonios del Mundo
Quito, Instituto Metropolitano de Patrimonio, 2022.
http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7925
Ferias, plazas y mercados, otra memoria posible
Eduardo Kingman Garcés y Erika Bedón
Quito, Instituto Metropolitano de Patrimonio, 2022.
http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7926
Tensado
Andrea Samaniego
Quito, Editorial Blanca, 2023.
http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7928
El arte de la tapara
Aliados Sociales
Caracas, Aliados Sociales, 2013.
http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7902
Cuenca Ciudad Mundial de la Artesanía
Cuenca, Fundación Turismo Cuenca, 2022
http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7903
Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica
Fernández de Calderón, Cándida; coordinadora
México, Fomento Cultural Banamex, A.C., 2011
http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=5417
COLOQUIO Revista de Artes, Ciencia y Humanidades de la Universidad del Azuay
Claudio Malo antropólogo y educador
Cuenca, Universidad del Azuay, N° 68, 2023.
http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7905
Reflexiones sobre un futuro incierto
Cuenca, Universidad del Azuay, Año 23, N° 67, 2023.
http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7904
BIBLIOTECA VIRTUAL
Manual para tinturar fique o maguey con colorantes naturales: mejoramiento tecnológico del proceso tradicional Etnia kankuama Valledupar Cesar
Alicia Perilla Morales
Bogotá, Artesanías de Colombia, 2007.
http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7910
Programa de formación continental para el sector artesanal: memorias 2021
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares
Cuenca, CIDAP & OEI, 2022.
http://191.100.30.141:8080/handle/cidap/2130
Mercado actual y futuro de las artesanías del mundo
Kyoji Takeyama
http://191.100.30.141:8080/handle/cidap/1778
Fotografía de Cuenca del siglo XX. Una visión desde fotografías inéditas y/o poco conocidas
Tinizaray Tenesaca, Michelle Carolina
Cuenca, Universidad de Cuenca, Facultad de Artes, Carrera de Artes Visuales, 2022.
http://191.100.30.141:8080/handle/cidap/2121
Tango y Chamamé. Dos músicas y danzas patrimoniales de Argentina
Liliana Barela
Buenos Aires, Hilario Artes Letras Oficios, Enero 2023
http://191.100.30.141/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=7901