PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA CONTINENTAL PARA EL SECTOR ARTESANAL PERIODO 2022

Desde su creación, el CIDAP ha organizado cursos internacionales y nacionales que han formado a maestros artesanos y expertos de varios países de América y son un referente continental en la materia.

Los programas y proyectos actuales responden a nuevos paradigmas. Por un lado, creando una plataforma virtual permanente en la que artesanos, diseñadores y público en general acceden a estos contenidos, por otro, con los proyectos presenciales en territorios que responden a la demanda de grupos y comunidades artesanales, así como a la renovación generacional y a la emergencia para salvaguardar y revitalizar los saberes y técnicas del sector.

Para el Año 2022, se contó con la alianza estratégica de la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI Ecuador para este proyecto.

 

PROYECTO DE FORMACIÓN CONTINENTAL (PRESENCIAL Y VIRTUAL)

El proyecto comprende webinars y talleres virtuales a través de la plataforma ZOOM y Facebook Live.

WEBINARS

MARZO

- DÍA INTERNACIONAL DEL/LA ARTESANX: MIRADAS HACIA EL FUTURO

Día Internacional del Artesanx 01

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

ABRIL

- ARDIS 2022 / ALFARERÍA Y CERÁMICA

ardis 2022 05

 

1. ESPACIOS DE INNOVACIÓN Y DISEÑO PARA LAS ARTESANÍAS EN EUROPA

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

2. DIÁLOGO CON EL MURALISTA Y DISEÑADOR DE CERÁMICA EDUARDO VEGA

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

3. VISIÓN EXPERIMENTAL: TRANSFORMACIÓN, MATERIA, NATURALEZA

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

4. LOS TERCERÍCOLAS

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

5. CERÁMICA CONTEMPORÁNEA EN EL ECUADOR. DESAFÍOS EN EXPERIMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

6. REVITALIZACIÓN DE LA CERÁMICA Y LA ALFARERÍA COMO EXPRESIONES CULTURALES CON IDENTIDAD

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

7. ESMALTES: LOS CAMINOS DEL COLOR EN LA CERÁMICA

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

8. INNOVACIÓN Y DISEÑO EN LA CERÁMICA ARTESANAL EN COLOMBIA - CASOS DE ÉXITO

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

9. TORNEANDO CERÁMICA TEXTURIZADA DE GRANDES DIMENSIONES: UNA HISTORIA DE AMOR DE TODA LA VIDA CON LA ARCILLA / THROWING LARGE TEXTURED POTTERY: A LIFELONG LOVE AFFAIR WITH CLAY

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

CONVERSATORIO 1: CERÁMICA CONTEMPORÁNEA DEL ECUADOR

Para acceder al contenido de este conversatorio haga click aqui.

10. SELLOS, TESTIMONIOS SIMBÓLICOS Y ESTÉTICOS DEL PASADO PRECOLOMBINO

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

11. LA GALERÍA, ARTE + DISEÑO: 1977-1991

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

12. RENOVADA TRADICIÓN: UN RECORRIDO POR EL DISEÑO A PARTIR DE LA TRADICIÓN EN MÉXICO

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

13. PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS DE LA CERÁMICA: DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL A LA CERAMOFILIA

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

14. LA COSMOVISIÓN INDÍGENA EN LA CERÁMICA MOCHICA: MODELANDO Y ACTIVANDO AL MUNDO

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

15. LA BIOENERGÍA Y LA CERÁMICA COMO UN ESPACIO DE CONEXIÓN Y CREACIÓN

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

16. PROCESOS DE INNOVACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN SUSTENTABLE DE LA ALFARERÍA DE LAS MUJERES CANELOS KICHWA DE PASTAZA

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

CONVERSATORIO 2: PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANÍAS DEL ECUADOR

Para acceder al contenido de este conversatorio haga click aqui.

17. ESGRAFIANDO LA RUTA EN TIERRA: PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

18. EL ARTE JAPONÉS DEL KINTSUGI: RECICLAR CERÁMICAS ROTAS - UNA EVOLUCIÓN ÚNICA INFLUENCIADA POR EL CONCEPTO DE LA CEREMONIA DEL TÉ EN JAPÓN

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

19. DIÁLOGOS Y ENCUENTROS ENTRE ARTESANÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

20. REVITALIZACIÓN, ASOCIATIVIDAD Y TRASCENDENCIA CULTURAL EN EL ARTE ALFARERO Y CERÁMICO MAPUCHE

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

MAYO

- GUÍA PARA TENER UNA MEJOR VISIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO ARTESANAL

Un hombre hecho con esfuerzo a base de PC 05

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

JULIO

- LA PIROTECNIA: DESTELLOS, COLORES Y MÚSICA

Destellos, colores y música 04

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

TALLERES

FEBRERO

- CREACIÓN Y DISEÑO DE FIGURAS MODULARES APLICADAS A LA NEOARTESANÍA

 Creación de formas modulares y su aplicación en la neoartesanía Mesa de trabajo 1 copia 5

Para acceder al contenido del día 1 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 2 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 3 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 4 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 5 de este taller haga click aqui.

 

- PROCESOS DE PRODUCCIÓN, TENDENCIAS Y PATRONAJE

Taller Virtual de Procesos de Producción   Tendencias y Patronaje Mesa de trabajo 1 copia 6

Para acceder al contenido del día 1 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 2 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 3 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 4 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 5 de este taller haga click aqui.

 

¿CÓMO ME PREPARO PARA PARTICIPAR EN UNA FERIA  ARTESANAL?

Taller Consultores Culturales Mesa de trabajo 1 copia 5

Para acceder al contenido del día 1 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 2 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 3 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 4 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 5 de este taller haga click aqui.

 

SEMINARIO ATENCIÓN, SERVICIO Y CREACIÓN DE EXPERIENCIAS PARA LOS CLIENTES

Seminario Atención, servicio y creación de experiencias a los clientes Mesa de trabajo 1 copia 9

Para acceder al contenido del día 1 de este seminario haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 2 de este seminario haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 3 de este seminario haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 4 de este seminario haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 5 de este seminario haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 6 de este seminario haga click aqui.

 

PROGRAMA DE FORMACIÓN TÉCNICA CONTINENTAL PARA EL SECTOR ARTESANAL PERIODO 2021

Desde su creación, el CIDAP ha organizado cursos internacionales y nacionales que han formado a maestros artesanos y expertos de varios países de América y son un referente continental en la materia.

Los programas y proyectos actuales responden a nuevos paradigmas. Por un lado, creando una plataforma virtual permanente en la que artesanos, diseñadores y público en general acceden a estos contenidos, por otro, con los proyectos presenciales en territorios que responden a la demanda de grupos y comunidades artesanales, así como a la renovación generacional y a la emergencia para salvaguardar y revitalizar los saberes y técnicas del sector.

Para el Año 2021, se contó con la alianza estratégica de la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI Ecuador para este proyecto.

 

PROYECTO DE FORMACIÓN CONTINENTAL (PRESENCIAL Y VIRTUAL)

El proyecto comprende webinars y talleres virtuales a través de la plataforma ZOOM y Facebook Live.

WEBINARS

- Conceptos Fundamentales de Propiedad Intelectual y Derechos de Autor

Conceptos Fundamentales de Propiedad Intelectual y Derechos de Autor

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Economía, Comunidad y Derechos Culturales para el Sector Artesanal

Economía, Comunidad y Derechos Culturales para el Sector Artesanal

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Los textiles indígenas latinoamericanos: sus retos frente al diseño y la moda contemporáneos

Los textiles indígenas latinoamericanos sus retos frente al diseño y la moda contemporáneos

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Memoria y Creatividad, la Empresa Indígena. Cómo hacer de la memoria y la creatividad de las culturas ancestrales negocios sociales y empoderamiento productivo.

Memoria y Creatividad, la Empresa Indígena. Cómo hacer de la memoria y la creatividad de las culturas ancestrales negocios sociales y empoderamiento productivo.

 Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Tradición e innovación: puentes posibles…

Tradición e innovación puentes posibles

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Neoartesanía ecuatoriana: miradas y reflexiones sobre el trabajo colaborativo entre artesanos y diseñadores

Neoartesanía ecuatoriana miradas y reflexiones sobre el trabajo colaborativo entre artesanos y diseñadores

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Arraigocultural y potencialidades matéricas: procesos de manufactura con fibras duras y semiduras de la Provincia de Yucatán

Arraigo cultural y potencialidades matéricas procesos de manufactura con fibras duras y semiduras de la Provincia de Yucatán

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Neoartesanía, hacia un cambio de paradigma en el campo artesanal

Neoartesanía, hacia un cambio de paradigma en el campo artesanal

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Diseño e identidad

Diseño e identidad 32

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- El tejido a croché como soporte experimental de la moda conceptual

El tejido a croché como soporte experimental de la moda conceptual

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

- La Propiedad Intelectual como mecanismo de protección y revitalización de las técnicas y tradiciones culturales artesanalesdel Pueblo Kichwa

La Propiedad Intelectual como mecanismo de protección y revitalización de las técnicas y tradiciones culturales artesanales del Pueblo Kichwa

 Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- El bordado como práctica artesanal representativa de la región norte del país y herramienta identitaria para la mujer kichwa-otavalo

El bordado como práctica artesanal representativa de la región norte del país y herramienta identitaria para la mujer kichwa otavalo

 Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Olga Fisch un legado de cuatro generaciones

 Olga Fisch un legado de cuatro generaciones

 Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Legislación Laboral y Tributaria del Artesano

Legislación Laboral y Tributaria del Artesano

 Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Resiliencia, Experiencias y Acciones Transformadoras en Poblaciones Artesanales Vulnerables

Resiliencia, Experiencias y Acciones Transformadoras en Poblaciones Artesanales Vulnerables

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Resiliencia: El Artesano y su Oficio en Peligro. Estrategias para la Revitalización de los Saberes y Técnicas Artesanales.

Resiliencia El Artesano y su Oficio en Peligro. Estrategias para la Revitalización de los Saberes y Técnicas Artesanales

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Estrategias para la Identificación de Tendencias y Nuevos Mercados

Estrategias para la Identificación de Tendencias y Nuevos Mercados

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Construcción de Proyectos Colectivos para la Cultura y las Artesanías

Construcción de Proyectos Colectivos para la Cultura y las Artesanías

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Marketing y Comercialización Artesanal

Marketing y Comercialización Artesanal

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Procesos Creativos para las Artesanías y las Artes Populares

Procesos Creativos para las Artesanías y las Artes Populares

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Economías de la Cultura: perspectivas y realidades en Latinoamérica

Economías de la Cultura perspectivas y realidades en Latinoamérica

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

- Tejido Tradicional del Sombrero Fino de Paja Toquilla Ecuatoriano

Tejido Tradicional del Sombrero Fino de Paja Toquilla Ecuatoriano

Para acceder al contenido de este webinar haga click aqui.

 

TALLERES

- Taller Virtual de Electricidad Básica y Electroformado

Taller Virtual de Electricidad Básica y Electroformado

Para acceder al contenido del día 1 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 2 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 3 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 4 de este taller haga click aqui.

 

- Taller Virtual de Pátinas

Taller Virtual de Pátinas

Para acceder al contenido de este taller haga click aqui.

 

- Taller Virtual de PMF de Plata y Cobre y Engobes Metálicos

Taller Virtual de PMF de Plata y Cobre y Engobes Metálicos

Para acceder al contenido del día 1 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 2 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 3 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 4 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 5 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 6 de este taller haga click aqui.

 

- Global Trends, Coolhunting & Local Signals of change for Design

Global Trends, Coolhunting & Local Signals of change for Design

Para acceder al contenido del día 1 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 2 de este taller haga click aqui.

 

- Propuestas Metodológicas: Tejiendo comunidades de inter-aprendizaje

Propuestas Metodológicas Tejiendo comunidades de inter aprendizaje

 Para acceder al contenido de este taller haga click aqui.

 

- Taller de bio cerámica

Taller de bio cerámica

Para acceder al contenido del día 1 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 2 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 3 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 4 de este taller haga click aqui.

 

- Esculturas de pequeño formato en barro, aplicación de pigmentos naturales y esmaltes

Esculturas de pequeño formato en barro, aplicación de pigmentos naturales y esmaltes

Para acceder al contenido del día 1 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 2 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 3 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 4 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 5 de este taller haga click aqui.

 

- Conceptos y métodos de diseño aplicados a la creación artesanal

Conceptos y métodos de diseño aplicados a la creación artesanal

Para acceder al contenido del día 1 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 2 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 3 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 4 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 5 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 6 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 7 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 8 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 9 de este taller haga click aqui.

 

- Taller Virtual de Papel Maché

Taller Virtual de Papel Maché

Para acceder al contenido del día 1 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 2 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 3 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 4 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 5 de este taller haga click aqui.

 

- Taller Virtual de Tejido Artesanal de Cadenas y Cestería en Metal 

Taller Virtual de Tejido Artesanal de Cadenas y Cestería en Metal

Para acceder al contenido del día 1 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 2 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 3 de este taller haga click aqui.

Para acceder al contenido del día 4 de este taller haga click aqui.

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.