ARDIS 2022 edición alfarería y cerámica se lleva a cabo entre los días 4 al 11 de abril y posee componentes diferenciados: encuentros de formación a través de la agenda académica (4 al 8 de abril), la exposición ARDIS (4 de abril al 15 mayo) y la feria de excelencia artesanal (9 al 11 de abril).
ARDIS se organiza a partir de diversos ejes temáticos a tu elección:
Lunes 4: Tendencia y vanguardia en la alfarería y cerámica contemporánea
Martes 5: Técnica, producción y experimentación: nuevos paradigmas de la creación
Miércoles 6: Temporalidades creativas: pasado, presente y futuro en el quehacer artesanal
Jueves 7: Comercialización y asociatividad en la artesanía
Las charlas virtuales serán proyectadas en el auditorio de la Universidad del Azuay, en el mismo lugar donde se desarrollarán las charlas presenciales.
CHARLA 1. DIÁLOGO CON EL MURALISTA Y DISEÑADOR DE CERÁMICA EDUARDO VEGA
Espacio de reflexión de la obra, legado y experiencias del maestro Eduardo Vega en el campo artesanal, artístico y cultural del Ecuador a través del tiempo.
Expositor: Eduardo Vega (EC)
Moderadora: Alexandra Kennedy (EC)
Fecha: lunes 4 de abril de 2022
Horario: 15h00 - 16h00 (hora Ecuador)
Link inscripción: https://forms.gle/KEiwDRhFPLEXJ9nK8
CHARLA 2. ESPACIOS DE INNOVACIÓN Y DISEÑO PARA LAS ARTESANÍAS
Romain Juilha curador y gestor de eventos artesanales internacionales. Experto en ferias, residencias, congresos y simposios del sector, compartirá su conocimiento acerca de los principales eventos de artesanía de excelencia europea.
Expositor: Romain Juilha (FR)
Traducción simultánea
Fecha: lunes 4 de abril de 2022
Horario: 16h15 - 17H15 (hora Ecuador)
Link inscripción: https://forms.gle/d3vsJk3bkn6pYQAK9
CHARLA 3. VISIÓN EXPERIMENTAL: TRANSFORMACIÓN, MATERIA Y NATURALEZA
Alberto Bustos nos presenta de manera orgánica su visión acerca del trabajo de la cerámica, su importancia y la relación de esta con materiales, expresiones y formas de la naturaleza.
Expositor: Alberto Bustos (ES)
Fecha: lunes 4 de abril de 2022
Horario: 17h30 - 18H30 (hora Ecuador)
Link de inscripción:https://forms.gle/dkgrCsZkaA71rdLL8
CHARLA 4. LOS TERCERÍCOLAS
Nuno Acosta presenta el proyecto de rediseñar la artesanía del Ecuador con su primera creación de una nueva civilización; Los Tercerícolas, inspirados en la cerámica de la Cultura Valdivia y el trabajo colaborativo entre diseñador- artesano.
Expositor: Nuno Acosta (EC)
Moderador: Universidad del Azuay
Fecha: lunes 4 de abril de 2022
Horario: 18h45 - 19H45 (hora Ecuador)
Link de inscripción: https://forms.gle/NrVXJgfxaFEGUQRD9
CHARLA 5. CERÁMICA CONTEMPORÁNEA EN EL ECUADOR. DESAFÍOS EN EXPERIMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN
Rafael Uribe, artista y docente presenta los resultados de sus estudios e investigaciones sobre tecnologías en la producción cerámica.
Expositor: Rafael Uribe (EC)
Fecha: martes 5 de abril de 2022
Horario: 09h00 - 10H00 (hora Ecuador)
Link de inscripción:https://forms.gle/5bqMSBGKNr9ersVS9
CHARLA 6. REVITALIZACIÓN DE LA CERÁMICA Y LA ALFARERÍA COMO EXPRESIONES CULTURALES CON IDENTIDAD
Roxana Cayo presidenta de la Red de Organizaciones Económicas de Productores Artesanas(os) con Identidad Cultural. OEPAIC, expone la experiencia de artesanos ceramistas de Bolivia.
Expositora: Roxana Cayo (BO)
Fecha: martes 5 de abril de 2022
Horario: 10H15 - 11h15 (hora Ecuador)
Link de inscripción:https://forms.gle/VvT2gAJVGH3MvkDG6
CHARLA 7. ESMALTES: LOS CAMINOS DEL COLOR EN LA CERÁMICA
María Estela Ripa nos invita a explorar el juego de colores a través de la alquimia con los esmaltes, para con ello descubrir nuevas tonalidades, texturas y formas en la cerámica.
Expositor: María Estela Ripa (AR)
Fecha: martes 5 de abril de 2022
Horario: 15h00 - 16H00 (hora Ecuador)
Link de inscripción:https://forms.gle/jq2fk1BVFEUCR3vC9
CHARLA 8.INNOVACIÓN Y DISEÑO EN LA CERÁMICA ARTESANAL EN COLOMBIA – CASOS DE ÉXITO PONENTES: LEILA MOLINA
Leila Molina representante de Artesanías de Colombia comparte la exitosa experiencia de esta emblemática institución referente en América, sobre las maravillosas oportunidades y resultados del trabajo permanente entre diseñadores y artesanos ceramistas.
Expositor: Leila Molina (CO)
Fecha: martes 5 de abril de 2022
Horario: 16h15 - 17H15 (hora Ecuador)
Link de inscripción:https://forms.gle/aueZ3WQtR3zx1wYn8
CHARLA 9. TORNEANDO CERÁMICA TEXTURIZADA DE GRANDES DIMENSIONES: UNA HISTORIA DE AMOR DE TODA LA VIDA CON LA ARCILLA / THROWING LARGE TEXTURED POTTERY: A LIFELONG LOVE AFFAIR WITH CLAY
El artista estadounidense Alessandro Delizza nos presenta su experiencia y conexión con la arcilla la que le ha llevado al dominio de la técnica del torneado para la creación y decoración de una línea utilitaria.
Expositor: Alessandro Delizza (US)
Fecha: martes 5 de abril de 2022
Horario: 17h30 - 18H30 (hora Ecuador)
Link de inscripción: https://forms.gle/VAYbAziqr6gbzSHs6
CONVERSATORIO 1. TEMA: CERÁMICA CONTEMPORÁNEA DEL ECUADOR
Espacio de diálogo y reflexión sobre la Cerámica Contemporánea del Ecuador con la participación de ceramistas de diferentes regiones del país.
Expositores:
Claudia Anhalzer (Quito - Pichincha)
Tomás Carpio (Cuenca - Azuay)
Serafina Cerda (Tena - Napo)
Elsa Lama (Guayaquil - Guayas)
Moderador: Reynel Alvarado (Universidad de Cuenca)
Fecha: martes 5 de abril de 2022
Horario: 18h45 - 19H45 (hora Ecuador)
Link de inscripción: https://forms.gle/jxsEy4qQS4HYhmnB7
CHARLA 10. SELLOS, TESTIMONIOS SIMBÓLICOS Y ESTÉTICOS DEL PASADO PRECOLOMBINO
Museo Casa del Alabado custodia una colección de piezas arqueológicas utilitarias y ceremoniales pertenecientes a las diferentes culturas prehispánicas del país, a través de ellas surgen estudios, lecturas y enfoques sobre la colección y su estética.
Expositores: Carlos Montalvo (EC) Saralhue Acevedo (EC). Museo Casa del Alabado.
Moderador: Marcos Sempértegui (Museo Pumapungo - Ministerio de Cultura y Patrimonio, MCYP)
Fecha: miércoles 6 de abril de 2022
Horario: 9h00 - 10H00 (hora Ecuador)
Link de inscripción:https://forms.gle/doX1zsydKB9Vp4Cc8
CHARLA 11. LA GALERÍA, ARTE + DISEÑO: 1977-1991
Giada Lusardi historiadora del arte y curadora. Su interés de investigación se enfoca en la historia del arte moderno y contemporáneo, presenta un recorrido histórico sobre las relaciones entre arte y diseño.
Expositora: Giada Lusardi (EC)
Moderadora: Gabriela Vázquez (CIDAP)
Fecha: miércoles 6 de abril de 2022
Horario: 10H15 - 11h15 (hora Ecuador)
Link de inscripción: https://forms.gle/1p6kiPQsW2vtz3wJA
CHARLA 12. RENOVADA TRADICIÓN: UN RECORRIDO POR EL DISEÑO A PARTIR DE LA TRADICIÓN EN MÉXICO
Ángel Santos representante de la tradición cerámica de México, ha impulsado diferentes procesos creativos de diseño e innovación en base a las diversas técnicas ancestrales de su país natal.
Expositor: Ángel Santos (MX)
Moderador: Universidad del Azuay
Fecha: miércoles 6 de abril de 2022
Horario: 15h00 - 16H00 (hora Ecuador)
Link de inscripción: https://forms.gle/32i8FsBUd5T7ZaGUA
CHARLA 13. PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS DE LA CERÁMICA: DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL A LA CERAMOFILIA
Elisa Ullauri investigadora de la Universidad Aix Marsella dialogará con Pablo Cardoso director del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes, sobre las perspectivas y miradas sociológicas de la cerámica y la construcción de la identidad profesional a la ceramofilia.
Expositora: Elisa Ullauri (EC)
Moderador: Pablo Cardoso (Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes - Universidad de las Artes)
Fecha: miércoles 6 de abril de 2022
Horario: 16h15 - 17H15 (hora Ecuador)
Link de inscripción: https://forms.gle/1nmp6j1CfA8EUyMv8
CHARLA 14. LA COSMOVISIÓN INDÍGENA EN LA CERÁMICA MOCHICA: MODELANDO Y ACTIVANDO AL MUNDO
El museo LARCO del Perú a través de su doctora: Ulla Holmquist Pachas realizará un viaje a través de la cosmovisión indígena de la cerámica Mochica.
Expositora: Ulla Holmquist Pachas (Museo Larco, PE)
Fecha: miércoles 6 de abril de 2022
Horario: 17h30 - 18H30 (hora Ecuador)
Link de inscripción:https://forms.gle/pnJDHpfhsccgf8UX9
CHARLA 15. LA BIOENERGÍA Y LA CERÁMICA COMO UN ESPACIO DE CONEXIÓN Y CREACIÓN
Alejandra Dawi artista argentina radicada en Brasil compartirá una muy especial manera de tratar la cerámica con técnicas y conceptos de bioenergía como proceso creativo de conexión y creación.
Expositora: Alejandra Dawi (AR)
Fecha: miércoles 6 de abril de 2022
Horario: 18h45 - 19H45 (hora Ecuador)
Link de inscripción:https://forms.gle/VcTYtj8B47DvZ2yR7
CHARLA 16. PROCESOS DE INNOVACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN SUSTENTABLE DE LA ALFARERÍA DE LAS MUJERES CANELOS KICHWA DE PASTAZA
Experiencias del Museo Mindalae, la Fundación Sinchi Sacha y su aporte en el desarrollo sustentable de la comunidad Canelo Kichwa de Pastaza.
Expositora: Catalina Sosa (EC)
Fecha: jueves 7 de abril de 2022
Horario: 9H00 - 10h00 (hora Ecuador)
Link de inscripción: https://forms.gle/gJcrsNMMw3W5cqm98
CONVERSATORIO 2. PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANÍAS DEL ECUADOR
Diálogo entre actores claves del sector público y privado quienes reflexionarán sobre diferentes estrategias de comercialización para el sector artesanal.
Expositores:
Margara Anhalzer (Galería Olga Fisch),
Gabriel Finkelsztein (Exportadora K. Dorfzaun),
María José Machado (CU - Gallery),
Luis Salcedo (Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca)
Moderador: Luis Alfredo Gárate (Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca)
Fecha: jueves 7 de abril de 2022
Horario: 10H15 - 11h15 (hora Ecuador)
Link de inscripción: https://forms.gle/LNQfA5i6HcwE3q7W7
CHARLA 17. ESGRAFIANDO LA RUTA EN TIERRA: PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN
Domingo García y Adriana Audiffred artistas mexicanos nos compartirán la realidad sobre la comercialización de la cerámica en los últimos años.
Expositores: Domingo García y Adriana Audiffred (MX)
Fecha: jueves 7 de abril de 2022
Horario: 15h00 - 16H00 (hora Ecuador)
Link de inscripción:https://forms.gle/FsxU88RPZZ5T9cov6
CHARLA 18. JAPANESE ART OF KINTSUGI: UPCYCLING BROKEN CERAMICS -ON THE UNIQUE EVOLUTION INFLUENCED BY THE CONCEPT OF THE TEA CEREMONY IN JAPAN
EL ARTE JAPONÉS DEL KINTSUGI: RECICLAR CERÁMICAS ROTAS - UNA EVOLUCIÓN ÚNICA INFLUENCIADA POR EL CONCEPTO DE LA CEREMONIA DEL TÉ EN JAPÓN
Introducción a la técnica centenaria de Kintsugi: “unión dorada” arte y filosofía japonesa.
Institución: The Kintsugi Labo JAPAN (JP).
Traducción simultanea: CIDAP
Link de inscripción: https://forms.gle/zEi9iXijb3naBNef9
CHARLA 19. DIÁLOGOS Y ENCUENTROS ENTRE ARTESANÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO
Diálogos entre la artista Pamela Cevallos de Quito y el Maestro Artesano Javier Rivera de La Pila – Montecristi quienes expondrán su experiencia sobre el trabajo colaborativo entre artesano – artista.
Expositores: Pamela Cevallos y Javier Rivera (EC)
Fecha: jueves 7 de abril de 2022
Horario: 17h30 - 18H30 (hora Ecuador)
Link de inscripción: https://forms.gle/62p4ht57TR8wXCyXA
CHARLA 20. REVITALIZACIÓN, ASOCIATIVIDAD Y TRASCENDENCIA CULTURAL EN EL ARTE ALFARERO Y CERÁMICO MAPUCHE
YessicaHuentemán diseñadora y ceramista de origen Mapuche, con una trayectoria en cerámica, restauración, arquitectura y gestión, expone su experiencia en el campo de proyectos culturales que rescatan el arte alfarero y cerámico mapuche.
Expositora: YessicaHuentemán (CL)
Moderador: Universidad del Azuay
Fecha: jueves 7 de abril de 2022
Horario: 18h45 - 19H45 (hora Ecuador)
Link de inscripción: https://forms.gle/cQ1k1nhHzT5fmLYa8